Inocencia
Consumista (Manipulación consumista de las personas) - La
contra-revolución digital. La publicidad como mecanismo de control social en la
era de las TICs - Diseño
de Lettering Marcas, identidad y rock nacional
- Constructivismo
Soviético. 10 años en los que el Diseño Gráfico logró desarrollar un gran potencial creativo - Rediseño
de marca. La importancia de la intervención en el signo - Ayudar
marca la diferencia.(Identidad visual para una ONG) - La
identidad en la comunicación política 2.0
En el siguiente Proyecto de
Graduación se analizan en profundidad las características del arte y el diseño
gráfico con el fin de establecer una clara diferencia entre ambas, la
problemática establecida por el autor del mismo.
El Proyecto de Grado reúne gran
cantidad de material teórico inherente a la temática, con bibliografía
recomendada por los profesores de la carrera de Diseño Gráfico de
Si se han encontrado referentes y se
han aprovechado los marcos teóricos presentados en materias como Introducción
al Lenguaje Visual, Taller IV (Editorial), Imagen Empresaria I y II.
Los autores utilizados reúnen entre
otros a Otl Aicher, George Belch, Pierre Bourdieu, Anna Calvera, Norberto
Chaves, Umberto Eco,Michael Erlhoff, Joan Costa, Jorge Frascara, Immanuel Kant,
Alejandro Tapia, Gustavo Valdés de León, etc.
El trabajo fue redactado en su
mayoría durante la cursada de Seminario de Integración II dictada por la
profesora Marisa Cuervo, el primer cuatrimestre de 2014, aunque se
establecieron las bases del mismo y el marco teórico en el primer cuatrimestre
de 2013 en la cursada de Seminario I a cargo del profesor Daniel Wolf.
El proyecto está constituido por
cinco capítulos que tratarán los puntos necesarios para llegar a responder la
pregunta inicial. Se plantea una estructura que abarque el contexto histórico,
donde se habla de la modernidad y vanguardia; un punto en común entre ambas disciplinas,
En el quinto capítulo, El Mediador,
se expondrá la conclusión final en base a todo lo expuesto en los capítulos
anteriores, a modo introspectivo de la carrera y de la disciplina en general se
intentará llegar a un desenlace ajustado, argumentado y con gran sustento
teórico y técnico.
Producción
de contenidos curriculares
El proyecto de grado se vincula a la
materia de la carrera de Diseño Gráfico, Taller 4, Diseño Editorial (Revistas)
Es una materia que tiene base en las
vanguardias artísticas aplicadas al diseño editorial, una de las formas en las
que desde el punto de vista de los argumentos de dicho proyecto, contempla los
puntos analizados, ya que combina el arte dentro de una pieza gráfica.
Se toma la capa visual de los movimientos
artísticos para la confección de los distintos estilos gráficos que se dictan
dentro de la materia. El diseño de ésta índole es uno de los disparadores para
la reflexión que se realiza en dicho contexto académico.
Idealmente sería considerada para
alguna materia que incluya historia del Diseño Gráfico o en la que se dicten
contenidos de índole teórica, ya que a lo largo del proyecto se define la tarea
del diseñador y sus alcances dentro de la profesión, lo cual sería interesante
y útil para el alumno, siempre y cuando esto se actualice y se mantenga
pertinente a las necesidades académicas. Se explica su diferencia con el arte,
cuáles son sus principios y cuáles son sus herramientas, un aspecto de suma
relevancia para el alumno, ya que lo orientará a su actividad y lo ubicará en
el plano correspondiente del mundo creativo y de la comunicación.
En la medida en que sea posible, se
describirá la génesis del Diseño como se conoce hoy en día siendo éste tipo de
antecedente crucial para el conocimiento dentro del área profesional y además
clave para el alumno, quien formará parte del mundo del diseño.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones