La
mujer del siglo XXI - La
mujer por la mujer - Perfume
de mujer creativa - Femenina
debilidad - El
planeamiento creativo - Publicidad
vs. Realidad - Cultura
y publicidad - Wi
can do it - La
mujer como carnada - Marcas
premium y las mujeres profesionales
El Presente Proyecto de
Graduación constituye la elaboración de
un ensayo donde se desarrolla la problemática sobre el rol de la mujer como ama
de casa en la publicidad argentina. Se recurrió a este género narrativo porque
el mismo permite teorizar con eficacia y de manera reflexiva diferentes
aspectos como la creatividad de las publicidades, la problemática abordaba y
las definiciones de los autores.
Parte desde proceso
evolutivo de la mujer en lo que se refiere a las ocupaciones que eran asignadas
a la misma desde la antigüedad hasta la actualidad y los cambios que fueron
creando su evolución a lo largo de los años. Cuando se determina en detalle
aquel proceso, se hace hincapié en los cambios ocasionados en cuanto a la
asignación en las tareas domésticas entre los que participan los integrantes
del hogar, mencionando y teniendo en cuenta la amplitud de los diferentes tipos
de hogares y familias que son parte de la sociedad argentina de hoy en día. Siguiente
a esto, se habla sobre la publicidad en sí, la manera en que se distribuyen los
departamentos en una agencia de publicidad y la importancia que requiere la
creatividad de acuerdo a los medios donde se manifiestan. A partir de ello se
comienza a analizar publicidades de quehaceres domésticos, haciendo énfasis en
las de limpieza, supermercados y alimentos comparando las antiguas con las
actuales para reflexionar sobre la similitud de las mismas, lo cual genera la
problemática del tema abordado.
Una vez realizada la
comparación, se las confronta con las condiciones para que una publicidad
funcione correctamente, establecidas por un reconocido redactor publicitario de
una de las más importantes agencias de publicidad. Se realiza un proceso de
búsqueda para identificar publicidades que hayan tratado de mostrar un punto de
vista a favor de la problemática que sostiene el ensayo para tener en cuenta lo
que ya se ha realizado.
Se reflexiona y analizan
los resultados de 230 encuestas realizadas a hombres y mujeres, jóvenes y
adultos, para evaluar el grado de identificación con las publicidades del tipo
abordado y su opinión con respecto a la inclusión de ampliar el público al que
se dirigen las mismas. También se analizan respuestas que dieron tres creativos
publicitarios en base a una entrevista para tener el punto de vista tanto del
receptor como el emisor y reflexionar acerca de ambos.
Una vez que se analizan
las publicidades y se obtienen los puntos de vista, se obtiene una visión más
clara del porqué de la problemática y, como paso a seguir, se mencionan
aspectos a tener en cuenta para acercarse al consumidor de manera efectiva,
haciendo énfasis en el modo de captación y percepción de los mensajes por parte
de los consumidores. Se indican exitosos métodos creativos tradicionales y
actuales que dan como resultado ideas brillantes, ejemplificado con campañas
premiadas internacionalmente.
Finalmente, teniendo en
cuenta todo el desarrollo y reflexionando el análisis de publicidades, las
opiniones de emisor y receptor, las maneras más eficaces de llegar al público y
los métodos creativos, se proponen publicidades con ideas creativas para
ofrecer un acercamiento más real con el consumidor actual a lo que se refiere a
publicidades de tareas domésticas.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones