Nuevos desarrollos tecnológicos textiles - Innovaciones tecnológicas - Microcapsulas - Esto mato a esto otro - Nuevas fibras textiles - El rol de los diseñadores en la industria textil nacional - Inteligencia textil - Textiles y prendas inteligentes al servicio de pacientes con bulimia y anorexia - La humanización de la tecnología - Nanotextiles en Argentina.
El siguiente proyecto de grado, titulado TecnoModa: Nuevo paradigma de la industria textil colombiana, se enmarca bajo la línea temática de Historia y tendencias, bajo la categoría de ensayo, en el cual se abordara el estudio y análisis del nuevo paradigma de la industria textil colombiana, referente al desarrollo de textiles inteligentes y su posible tratamiento y experimentación por parte de diseñadores emergentes. El tema del presente proyecto de graduación abarca el estudio del sistema de moda y el surgir del mismo, los factores que determinaron su aparición y su transformación a lo largo del tiempo, para consolidarse actualmente como un sistema. Así mismo se realiza el análisis consistente de herramientas como la tecnología y su incidencia en las sociedades, cómo la tecnología incita a la transformación de los sistemas textil y de la moda, buscando adaptarse a los cambios de las sociedades modernas. A partir de esto surge el interés por el estudio de los ya conocidos textiles inteligentes y los cuestionamientos sobre la constante renovación tecnológica y su importancia en el diseño de indumentaria. Con el fin de profundizar en la importancia del textil como elemento de diseño y los desarrollos pertinentes, se realiza un análisis desde las herramientas básicas de producción de un textil, las fibras naturales, sintéticas y artificiales , y su evolución, para poder entender los tejidos inteligentes su función y adaptabilidad. Se plantea en el presente ensayo la reflexión acerca del desarrollo de nuevas tecnologías en países de Latino América y caso específico del presente ensayo Colombia, en búsqueda de innovar e impactar en el ámbito del diseño. El crecimiento de la industria textil colombiana ha sido exponencial en los últimos años, nuevas alianzas abren camino para la investigación y experimentación de nuevas propuestas textiles que impulsen el diseño emergente fomente una nueva propuesta estética y le brinde proyección a nivel internacional. El propósito de este Proyecto de grado es evaluar la situación actual en la que se encuentra el sistema moda y como se ha trasformado debido a los distintos cambios tanto sociales, económicos como culturales y tecnológicos, en un país en el cual el consumidor requiere de nuevas experiencias personales, y la indumentaria toma partido importante. Se realiza una reflexión del papel que juega el diseñador colombiano como empresario y parte de un sistema multidisciplinar en el cual la experimentación en cuanto a nuevas propuestas textiles con características inteligentes, es un estadio del proceso creativo.
Producción de contenidos curriculares
El contenido desarrollado en el presente Proyecto de Graduación comprende términos y posturas que podrían incorporarse como temáticas a tratar en las asignaturas de: Técnicas de producción 1, asignatura en la cual se estudian los diversos tipos de fibras y sus características, desde las fibras naturales a las sintéticas y podría sumarse el estudio de los tejidos inteligentes. Con la finalidad que el estudiante desarrolle su conocimiento y posible investigación sobre la importancia de los textiles y como innovar. Diseño de Indumentaria V, en la cual se profundiza la observación y el análisis de las tendencias en el campo de la moda, se identifican las colecciones en relación con lo nuevo y lo emergente y podría sumarse la identificación de tendencias textiles a las cuales los diseñadores contemporáneos apuntan como elemento diferenciador de sus prendas. Y la asignatura de Diseño VI, donde se brinda a los estudiantes los conocimientos necesarios para el desarrollo de colecciones de autor introduciendo al estudiante en el desarrollo de su marca bajo cierto criterio estético y conceptual de preferencia del estudiante, en la cual los textiles pueden ser considerados como elementos diferenciadores de marca, estas asignaturas están comprendidas en el plan de estudio de la carrera de Diseño de Moda, de la Universidad de Palermo.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones