El relato de ciencia ficción como herramienta para el Diseño Industrial - Jugar, aprender y crecer. Centro de entretenimiento para niños de 0 a 24 meses - Jugando con símbolos. El juego simbólico de Piaget en el niño - La interacción entre los juguetes y el infante - Aprender es cosa de chicos. Jugar y aprender al mismo tiempo - La humanización de la tecnología. Integración de la tecnología en la sociedad y el desarrollo de productos tecnológicos para los adultos mayores - Tecnologías emergentes. El diseño en la estimulación de niños autistas.
El proyecto Juguetes inteligentes; Diseño industrial y tecnología interactiva: estimulación para niños, enmarcado en la categoría de creación y expresión, dentro de la línea temática diseño y producción de objetos, tiene como objetivo general determinar como el diseño industrial, teniendo en cuenta las teorías sobre interacción, desarrollo cognitivo y estimulación, puede hacer uso de la tecnología interactiva para articular las formas tradicionales de juego con las nuevas tecnologías en el desarrollo de juguetes. Además de exponer la importancia del diseño industrial en la creación de productos para niños y explicar el papel de la tecnología interactiva en el mercado actual y su aplicación en el mundo del juguete. A través del análisis de casos se relevará la producción de juguetes para distintas edades, con el fin de determinar que productos son utilizados para estimular a los niños en sus distintas etapas de desarrollo. Además se analizarán casos en los que se aplique la tecnología interactiva al diseño de productos para niños o productos de entretenimiento, y en específico de juguetes para tener las herramientas para llevar esto a un producto especializado para niños. Es importante entender el contexto tecnológico y cultural actual para poder crear productos adecuados para los jóvenes en esta era informática, entender como deben aplicarse las nuevas tecnologías para crear el puente entre los jóvenes y los juguetes, se debe innovar para capturar su interés, pero no sin antes preocuparse por su educación y salud mental. Para llegar al diseño acertado de un juguete que involucre las nuevas tecnologías, primero desarrollando los conceptos de interacción, desarrollo y aprendizaje cognitivo, además de explicar la importancia del juego en los niños. Con esta base se profundizará en las etapas desarrollo del niño y como los juguetes pueden ayudar a este desarrollo. A partir de ello se explorará en las posibilidades de la tecnología interactiva como medio a implementar para mejorar la interacción, y con ello la estimulación del juguete en el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva del niño. A partir de lo anterior se debe establecer un marco de acción de la disciplina del diseño de juguetes y las características especiales que tiene como modelo proyectual, y como se encara al juguete desde el punto de vista del diseño industrial. Luego se definirán las características formales de los productos de diseño industrial, estableciendo los elementos comunicativos que poseen, su importancia y como se ven reflejadas en los juguetes. Teniendo en cuenta esto se describirán relaciones entre el niño y el juguete, como este interactúa con él, y como esto determina el papel del niño en el proceso del juego. Como estas relaciones determinan que tecnologías se utilizan en los juguetes y por qué. Finalmente se realizará la primera aproximación como diseñador, donde se aplicarán los procedimientos establecidos para generar un juguete que, a través del diseño industrial, aplique el uso de la tecnología interactiva para mejorar y potenciar la relación con el niño y la estimulación de su desarrollo cognitivo.
Produccion de contenidos curriculares
Este proyecto genera material teórico útil para diversos niveles del eje Diseño industrial, dentro de la carrera del mismo nombre. Específicamente se puede considerar de destacada relevancia en la asignatura Diseño Industrial 3, en donde, según el plan de estudios de la facultad, la finalidad u objetivo principal es que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para el desarrollo de productos de alta complejidad tecnológica, productiva, comunicacional y operativa. El estudiante incorpora a la elaboración de proyectos complejos el estudio de tendencias latentes en el mercado de consumo, el transporte y el ocio. Justamente el proyecto involucra el estudio del mercado de los juguetes, enmarcado en el ocio, con un foco especifico a mejorar las experiencias de juego, teniendo en cuenta la implementación de tecnologías complejas, como la electrónica y digital, e implica enfrentarse con situaciones operativas y comunicacionales complejas, derivadas del usuario especifico y sus necesidades particulares. En otro eje de la carrera de diseño industrial, este proyecto aporta conocimientos significativos a la cátedra de Materiales y Procesos 5, cuyo enfoque más reciente se encuentra en el uso de nuevas tecnologías en el campo del diseño, tanto en el marco de la sustentabilidad social, ecológica y económica, como en el desarrollo de proyectos de implementación de tecnologías emergentes o poco explotadas.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones