Iguales en la diversidad - Las comunicaciones en función de la sociedad - Veo, Veo, ¿Qué ves? - Dejando Huellas - Mueve tus alas (El diseño como vínculo entre la vida y los sentidos) - Discapacidad y entorno (Las barreras de acceso a la intimidad en los espacios sanitarios) - Diseño Editorial para la salud - Integración de chicos con y sin discapacidad - El libro objeto como material didáctico infantil - Jugando con los sentidos.
El presente Proyecto de Graduación, se encuentra en
la categoría de Creación y Expresión ya que la base del proyecto es una gran
reflexión sobre los impedimentos de los niños ciegos al tener una vida
académica estándar a comparación de los niños que nacen con sus órganos
visuales completamente sanos, y finaliza con una propuesta creativa con la
firme convicción de dar una solución de diseño inclusivo a esta problemática.
El principal objetivo de Mundos Invisibles es el aporte de una propuesta de
diseño editorial para favorecer a la inclusión académica acompañado de nuevas experiencias por medio
del reconocimiento de texturas, tipografía estándar y el sistema braille, de
los niños ciegos de la Republica Argentina. Propio a la línea temática de
Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, el Proyecto de Grado tiene
como finalidad la creación de un libro objeto el cual les permitirá a los niños
ciegos desarrollar de una manera didáctica el tacto aprendiendo las vocales en
el sistema por excelencia utilizado por los ciegos, y en la tipografía estándar
que utilizan los niños con sus facultades visuales en optimas condiciones,
acompañado de palabras en relación a las vocales. Las palabras elegidas son el
resultado del estudio que se realizo para el PG. Se utilizan palabras que sean
constantes en su diario vivir como árbol ó uvas; el vocabulario se encuentra
representado en pequeños juguetes que acompañan el desarrollo táctil y ayudan a
crear una representación en sus mentes de la forma y la textura de estas, para
lograr limar las dificultades que los niños ciegos presentan al momento del
aprendizaje táctil y vocal. Acompañado, de los números del cero al nueve,
representados de igual manera, seguido de diferentes texturas que indican
cuanto es el numero que están aprendiendo, esto con el fin de que a medida que
el valor numérico aumenta sepan diferenciar una textura de otra relacionando
cada una con el numero; la finalidad de esto es que a los niños ciegos se les
permita una integración académica mas eficaz en el aula mediante una actividad
lúdica manejando y explotando sus facultades intelectuales mediante una manera
natural y divertida. Para esto se toma en cuenta la situación actual de la
discapacidad, los diferentes aspectos que caracterizan esta, con el fin de
llegar a cubrir las necesidades que presentan. Se definió como usuario a los
niños de
Producción de contenidos curriculares
El Proyecto de Graduación puede servir como bibliografía
a las siguientes asignaturas: Taller 2, Taller 3, Taller 4, debido a que es una
rama del Diseño Grafico que no se encuentra explorada dentro de la facultad. En
las materias anteriormente mencionadas y según lo visto en clase por su
planificación, el PG logra ubicarse en los objetivos de estas. La problemática
expuesta en el PG ayudara a pensar en otro tipo de diseño y comunicación,
cambiando la imagen por la percepción táctil, evitando tanta contaminación
visual y enfocándose no solo en diseñar gráficamente sino también en crear
experiencias.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones