AMARA Indumentaria
(Estrategia de comunicación online para el lanzamiento y posicionamiento de la marca)
Autor: Pía Iezzi, María
Carrera:
Licenciatura en Publicidad
Categoría:
Proyecto Profesional
Línea Temática:
Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Junio 2016
Mesoneros.com (Branding y
lanzamiento para un emprendimiento online) - Fashion Pr: Comunicando con
estilo - Muaa en Ecuador - Malas Marcas - Homogeneizaciónen la indumentaria
Argentina - Crisis Management del nuevo
milenio. El comunicar en la era 2.0 - Comunicar moda latinoamericana
- Jerarquizando las redes sociales
- Lanzamiento de una marca. Bikinis
Uma.
Palabras Clave:
branding
estrategia de comunicación
indumentaria
lanzamiento
marca
posicionamiento
publicidad
redes sociales
adolescencia
comercio electrónico
El Proyecto de Graduación pertenece a
la categoría Proyecto Profesional, puesto que trata sobre el lanzamiento de una
marca personal real, en el mercado de las PyMEs y nuevos emprendimientos. Amara
se desarrolla en el sector de indumentaria y pertenece a las marcas para el
mercado compuesto por adolescentes y jóvenes, puesto que las colecciones que se
propondrán representan un estilo original y pensado para la joven mujer actual,
en una franja de edad determinada desde los 10 a 18 años, de nivel
socioeconómico medio, medio alto. El PG desde el planteamiento teórico
conceptual, es abordado a partir del contexto de la Comunicación Publicitaria como
factor de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas, donde se hace
referencia a la necesidad de que Amara posea un alto grado de identificación a
partir de la construcción propuesta, de la identidad, la misión, la visión y
los valores que responden en concordancia con personalidad de la marca. Se
especifica luego, la importancia creciente del Branding y las redes sociales,
donde se ha decidido como punto de partida, incursionar y analizar el branding
emocional, para determinar las razones que llevan a la utilización de la estrategia
propuesta. Condición necesaria para poder alcanzar la eficiencia y la eficacia
en la comunicación estratégica de lanzamiento de marca. Producto de esto, es
que se plantea el aporte del marketing de la experiencia, puesto que se cree
trascendental para que la empresa y la marca se instalen en mercados altamente
competitivos, y por ello lograr la diferenciación, desde esta disciplina donde
el pensamiento estratégico expresa la capacidad de penetración y la consolidación
de la marca. Además se piensa en la importancia que posee en la actualidad, las
nuevas tecnologías y es por ello que se pretende la utilización de las redes
sociales, para que las mismas sean utilizadas en el lanzamiento de Amara, como
así tambien, el e-commerce y el e-business para la compra de los productos online
a través de la página web oficial. Vale aclarar que la estructura general del proyecto
profesional, permite que el lector acceda al conocimiento teórico de cada
temática abordada, pero además incorporarla a la práctica y aplicación de los
mismos a la marca en cuestión, y así pueda comprender cómo desde la teoría se
desarrollan profesionalmente los aspectos prácticos, que hacen a las instancias
de la profesión.
Producción
de contenidos curriculares
El proyecto profesional es abordado
desde las instancias de la importancia que posee la estrategia de comunicación,
en las redes sociales, y cómo a partir de ello, es posible el posicionamiento
de la marca Amara. Los conceptos abordados en las instancias que le anteceden
al último capítulo, fueron abordados bajo la teoría específica vistas en
Campañas Publicitarias I y II. En relación con los medios emergentes, internet
y redes sociales, sería prudente que se incorporen en asignaturas afines a
planificación estratégica de medios: correspondería a Publicidad VI, Empresas
Publicitarias I y II. De esta forma, se abarcarían todas y cada una de las
instancias de la estrategia de comunicación 2.0. En cuestiones de la
organización de la empresa, a modo de la construcción del corpus de la marca se
instalan ya en asignaturas centrales de la carrera, tanto sea la identidad
organizacional, con todos sus componentes como en la misión, visión y valores
de la marca. Por último la autora del PG considera que el trabajo es material
de consulta para quienes son emprendedores de sus propios negocios en indumentaria
y tienen que organizarlo o diseñarlo como empresa.
[descargar en PDF]
Enviar a un amigo el proyecto