Brisa verde - Diseño de autor: partir del textil - La sociedad reflejada en el diseño - Imagen e identidad retro - Nada se pierde, todo se transforma - Eco-vintage experimental - Indumentaria sustentable - La identidad viste a la moda - Moda, vanguardias artísticas y movimientos juveniles del siglo XX - Reutilizar es Moda
El presente Proyecto de Graduación (PG) trabaja sobre el rediseño de ropa usada, ofreciendo de un modo creativo una propuesta y una forma de rediseñar prendas, con un diseño original y a un costo accesible. Se busca tomar ante esta nueva propuesta, elementos creativos y novedosos con el objetivo de mostrar una colección de diseño de autor, con una mirada personal en la construcción del estilo. A pesar de que el punto central de la colección es el reciclado de prendas y la transformación de diferentes tipologías para crear una nueva, esto es sólo una parte del proceso. La línea llamada Fuerzas Opuestas se basa en transformaciones morfológicas y está inspirada en el contraste de características entre lo femenino y lo masculino. Es por este motivo que el trabajo se enmarca bajo la categoría de Creación y Expresión y sigue la línea temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. El mismo pertenece a la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria de la Universidad de Palermo.
Las problemáticas que se aplican a lo largo del PG son los daños ambientales ocasionados por la industria textil, ya sea por los materiales que utilizan las grandes fábricas para la realización de las prendas o por los colorantes que se le aplican a las mismas en el proceso de teñido. La producción textil se ha caracterizado por ser una de las actividades más contaminantes, debido a los residuos que genera y los altos consumos de agua, energía y reactivos químicos. Como consecuencia, surge la pregunta problema del Proyecto: ¿De qué manera se puede desarrollar y crear una colección que tenga como eje central y principal el rediseño de prendas en desuso?
Como objetivo general el Proyecto propone reciclar ropa antigua, que ya no tenga uso pero que se encuentre en buen estado. Además, las prendas que se realicen deben acomodarse a la exclusividad y el bolsillo del consumidor. Para cumplir con el objetivo, se planteó un PG compuesto de cinco capítulos. Trabajando desde lo mas general hasta lo particular, es decir, el desarrollo de la colección, compuesta por seis diseños.
Se desarrollaron los siguientes temas centrales: diseño sustentable, el reciclaje de ropa como consumo responsable, surgimiento del diseño de autor, formas de consumo, target, la colección, entre otros.
Todos los conceptos aprendidos a lo largo de toda la carrera fueron aplicados en el trabajo. Finalmente, se creó un trabajo profesional compuesto por una colección de 6 conjuntos adaptado a la realidad del mercado y el target. Fue de sumo interés ver la manera en la que se pudo combinar prendas que fueron utilizadas en el pasado con tipologías actuales acompañadas de la tendencia.
Producción de contenidos curriculares
El
contenido académico de este presente Proyecto de Graduación puede ser vinculado
con el contenido curricular de la asignatura Diseño de indumentaria V, dictada
por la profesora Claudia Barbera, ya que el objetivo de la materia es el
reciclado de las prendas que tuvieron uso en el pasado. Además, se analizan las
telas y el reciclado de las mismas. Siendo una materia que trata sobre el mundo
del reciclado, el PG se ve íntimamente relacionado con estas. La escala, el
color, la forma, los materiales y la funcionalidad en relación al diseño son
algunos contenidos de la materia que se desarrollan también en el PG. Los
autores seleccionados y sus teorías respecto a muchos conceptos del diseño,
utilizados para respaldar todo lo desarrollado en este Proyecto, servirán para
poder respaldar todo lo desarrollado en este Proyecto, servirán para poder
explicar varios contenidos vistos en esa materia.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones