Moda
ecológica: sobre los textiles y la indumentaria sustentable - Con
los pies sobre la tierra - La
nueva arquitectura del vestido - Nada
se pierde, todo se transforma - Textiles
sustentables artesanales - Colección
de calzado sustentable - Nuevos
materiales para nuevos públicos - Aplicación
de diseño sustentable para pequeños emprendedores - Moldería
como discurso del diseño - Reutilizar
es moda
El presente Proyecto de Graduación titulado Eco-dress, plantea la realización y la
integración en la sociedad de una prenda que esté constituida a partir de la
resignificación del reciclado de plástico, específicamente, de bolsas de
polipropileno y polietileno, las cuales se reconstruyen en material textil.
Para esto se dispondrá de una moldería específica que ofrezca comodidad al
usuario adaptándose a un mercado globalizado y competitivo, donde la ecología
juega un papel relevante.
El planteamiento de este PG comienza con la toma de
conciencia sobre temas de actualidad como son, el calentamiento global y la
contaminación. Dichas problemáticas fundamentan el concepto del diseño de
indumentaria, en donde se indagó para la producción del prototipo. A partir de
lo expuesto, se desarrolla la elaboración de un prototipo de indumentaria
compuesto de bolsas de polipropileno y polietileno, las cuales, actualmente,
son parte del mundo de la moda como material innovador. Dicho producto se
realizará gracias los avances que proporciona la tecnología, utilizando calor
para fusionar el plástico y así crear diferentes textiles en donde se producen
los patrones de repetición que, enlazados, constituyen la moldería.
El Proyecto está enmarcado en la categoría Creación y
Expresión. La expresión es una forma de mostrar un pensamiento o postura en
cualquiera de las disciplinas artísticas. En este caso, a partir de la
disciplina textil y de indumentaria, se manifiesta la consonancia entre los problemas
ecológicos, el arte y el diseño de indumentaria creando un prototipo de lujo y
vanguardia contemporáneo. En consecuencia, se desarrolla un producto con todos
los componentes específicos del proceso textil, así como de la moldería,
conformando un nuevo prototipo de indumentaria que utilizará la tecnología para
la termofusión del polipropileno y polietileno que conforman el textil, los
avíos y otros componentes de la prenda.
Como línea temática, el Proyecto de Grado se encuadra en
Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Debido a que, el enfoque
específico se orienta al concepto de “calidad de diseño” (Universidad de
Palermo, s.f.) respecto a la indumentaria y al desarrollo de nuevos textiles
tecnológicos. De esta manera, se relaciona la expresión estética con las
expectativas y los intereses de la sociedad actual. Por consiguiente, se
desarrolla un prototipo que tiene una función específica y que expresa un
concepto estético por medio del uso de la tecnología, definiendo con antelación
qué se quiere decir, expresar; y cuáles son los medios de producción para dicho
objetivo.
El objetivo principal es crear un prototipo realizado con
bolsas de plástico fusionadas con calor a través de la técnica de termofusión.
Al mismo tiempo, este Proyecto de Grado tiene como objetivos secundarios, en
primer lugar, la resignificación de la técnica de termofusión de bolsas de
plástico para que éstas sean aptas en la indumentaria. Además, analizar el
procedimiento y el material para la proyección de un prototipo que proporcione
comodidad para el cuerpo humano y sus movilidades naturales. Como siguiente
objetivo, se realizará la adaptación de un material reutilizado con una
vanguardia del siglo veinte en relación al progreso del nuevo siglo. Por
último, se hará una comparación de diversos autores de diseño de indumentaria,
a nivel mundial, en la reutilización de material no convencional para el mundo
de la moda, analizando variables como las tipologías utilizadas en esta
disciplina, las siluetas elegidas por los diseñadores y autores de cada uno de
los productos, su grado de compromiso, los materiales utilizados y su forma de
emplearlos.
Producción de
contenidos curriculares
El Proyecto de Graduación en curso propone la experimentación de nuevos
materiales y la investigación del mismo en el campo de la indumentaria. Es así
como podría ser de contenido para la materia Diseño de indumentaria I, en donde
el principal objetivo es la creación principiante de quien no tiene ciertos
recursos avanzados sobre la moda. Aquí podría ser interesante observar aspectos
diferentes de quien comienza la carrera, teniendo en cuenta distintos
materiales y por ende, distintas formas de llevar a cabo su producción.
En el caso de la materia Diseño de indumentaria II, los contenidos se
direccionan hacia las estéticas y estilos de la moda desde sus principios. Es
por ello que se cree de importancia el contenido del Proyecto por su cercanía
con respecto a las estéticas que se analizan para luego demostrarlas en la
prenda finalizada. En este caso solamente se habla de la estética futurista,
que aunque es un solo tema dentro de una gran cantidad, puede ser un aporte para
la materia.
Lo mismo podría ser para la materia de Diseño de indumentaria VI, en
donde el proyecto final es personal y dependiendo los gustos de cada diseñador,
puede ser un buen apoyo para su proyecto la teoría y ampliación sobre la
estética nombrada en el proyecto y la utilización de materiales innovadores.
Por último, en el transcurso del trabajo se puede visualizar un análisis
profundo sobre la molderia, ejemplificaciones y trabajos reales sobre la
intervención y experimentación en la moda 3D. Taller de moda III tiene como fin
la enseñanza de una molderia avanzada en donde estos contenidos podrían ser de
ayuda para los alumnos.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones