El tema abordar en el Proyecto de
Grado es la fotografía documental, la
imagen como medio de expresión, partiendo de la pregunta problema ¿Puede
considerarse la imagen como un medio de
documental estricto teniendo en cuenta su subjetividad?; donde surge el
problema, de que a partir de utilizar la fotografía como un medio de expresión
se generan diferentes interpretaciones de los espectadores, donde se tiende a
confundir los géneros fotográficos y así malinterpretar la imagen que se
observa, sin tener en cuenta el contexto y el relato que hay detrás de ellas,
es decir la intención del autor. Si bien la fotografía es subjetiva y tiene una
amplia diversidad de significados que cada espectador le pueda dar, los
objetivos del Proyecto, son considerar el contexto y el argumento que plantee
el autor y estar condicionado a verla de determinada manera, más allá de lo que
luego la fotografía pueda causar en cada persona. Los objetivos específicos son considerar a la
fotografía como medio de expresión, y conocer los géneros fotográficos para
poder colocar e interpretar correctamente las imágenes, y poder leerlas
adecuadamente; también conocer el contexto social de la época de los 60, ya que
los fotógrafos a analizar son a partir de dicha época, y así poder interpretar
lo que trasmiten esas imágenes.
El presente Proyecto de Grado será de Creación y Expresión, ya que, como
consecuencia de lo expuesto, se hará una producción fotográfica documental
sobre la marcha multitudinaria de Ni una
menos, donde se muestra una marcha contra la violencia de género, una
denuncia social actual, y también un relato personal de la autora. La línea
temática es Diseño y Producción de objetos espacios.
El tema a abordar es apropiado y brinda un aporte a la disciplina
Fotografía ya que se desarrollan conceptos básicos de la misma se analizan
diversos géneros, y se ejemplifica con reconocidos fotógrafos la teoría
planteada.
El Proyecto aporta una mirada distinta con respecto a la fotografía, para
leerla como el fotógrafo pretende, más allá de la subjetividad e interpretación
que cada persona le pueda dar, que se tome en cuenta el relato propio del autor
entendiendo el contexto y su concepto sin desvalorizar el trabajo del fotógrafo
ni juzgarlo sin la interpretación pertinente.
Producción de contenidos curriculares
El tema tratado brinda un aporte a la disciplina Fotografía ya que se
desarrollan conceptos básicos de la misma se analizan diversos géneros, y se
ejemplifica con reconocidos fotógrafos la teoría planteada.
Aporta a la materia de Diseño
Fotográfico II que corresponde a fotoperiodismo, ya que se aborda la fotografía
documental y el fotoperiodismo y puede aportar conceptos para tener en cuenta.
Por otro lado, con la materia Historia de la fotografía ya que
se profundiza sobre los temas vistos en dicha cursada, y se hace un análisis
profundo sobre la fotografía documental que es un tema abordado en dicha
materia.
Lenguaje Visual es otra de las materias que se relaciona con los temas tratados en el Proyecto, ya que se ven muchos conceptos vistos en esa materia pero más profundos y puntualmente de fotografía.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones