Arte, moda y consumo cultural
- Las crisis económicas de 1929, 1973
y 2008 - Moda, cuerpo y cine - Filosofía desde el placard
- Brillos y utopías - El Oasis del Consumo - Cortos de moda, un género en auge
- Indumento, sus posibilidades de función
- Vestuario: entre el cine y la moda
- El cine como metalenguaje. Haciendo
visible el código de la moda - Indumentaria de moda: sujeción
capitalista a la vorágine del
consumo - La permanencia de los viejos
arquetipos
En el
presente Proyecto de Grado se desarrolla un análisis acerca de cómo el
diseñador de indumentaria influye y produce cultura en esta sociedad
capitalista. Por otra parte, se tomarán como referentes dos grandes diseñadores
de los últimos años: John Galliano y Alexander McQueen. Aparte, se repasarán
las diferentes opiniones de varios autores especialistas sobre el tema central.
Se definirán términos como moda, cultura, sociedad, tendencias, post
modernismo, ciclos de la moda, entre otros. Todos estos conceptos serán
definidos mediante una metodología exploratoria. De esta manera, se llegará a
una conclusión abierta a evolución.
Este
proyecto está ubicado en la disciplina de Diseño de indumentaria y textil. La
categoría del presente trabajo pertenece al ensayo; ya que la autora reflexiona
sobre el tema, e invita al lector a hacer lo propio. La línea temática consiste
en historia y tendencia, porque el tema se da en un contexto histórico, cultural
y social; con un entendimiento y reflexión de la bibliografía seleccionada,
expresando un punto de vista y recorte de esta bibliografía, desarrollando una
mirada objetiva.
El
propósito de este proyecto de graduación es alzar el nombre del diseñador. En
otras palabras, demostrar la importancia que tiene en la sociedad, ya que a
veces el mundo de la moda se encuentra subestimado. En función de esto, el
planteo del problema considerará la influencia social de la vestimenta y el
papel tan importante que cumple el diseñador de indumentaria. Éste interpreta
la tendencia y propone cómo adaptarla a la vida cotidiana y a las grandes
industrias.
La
justificación reside en que hay mucho más caminos por recorrer en el universo
de la moda. La moda está empezando a demostrar que es un medio masivo de
comunicación y muy influenciable en la sociedad, por lo que algunas personas
hacen uso de ese poder para beneficio de la sociedad y del planeta. Entonces,
el objetivo general del trabajo es demostrar la influencia de la moda en la
cultura y el rol central del diseñador en la época capitalista.
En
este sentido, los objetivos específicos de los que se parten son: dar a conocer
la importancia del diseñador de indumentaria como agente interpretador de
tendencias en el marco de una gran industria y de la moda como un negocio.
Mostrar los signos de la influencia mutua que se identifican en la cultura y en
la moda, y cómo fueron interpretados. Explicar esa relación a través de
diseñadores de la época y contemporáneos. Asimismo, desarrollar cómo los
diseñadores interpretan esta influencia bilateral y la resignifican en una
colección para pasarela.
Producción
de contenidos curriculares
El
contenido de este Proyecto de Graduación (PG) se asocia a las materias de
sociología, ya que los conocimientos iniciales surgieron del paso por de esa
asignatura, aunque para este PG, se ahondó más en los temas.
Otras
cuestiones que aborda este PG y han sido estudiadas a lo largo de la carrera,
fueron contenidas en el curriculum de las materias de Diseño de Indumentaria.
En Diseño de Indumentaria III, se enseñó acerca de cómo trabaja un diseñador, a
ponerse en la piel de él. En Diseño de Indumentaria IV, a analizar al cliente objetivo,
y en Diseño V, poder aprender a interpretar las tendencias. Diseño VI se trató
de volcar todos estos conocimientos al mercado local y actual.
La
cursada de las materias relacionadas marketing permitieron obtener el
entendimiento de que existen múltiples estrategias en este mercado y que
también hay otras alternativas. Finalmente, Reflexión artística I, II y III
brindó las herramientas necesarias para poder reflexionar críticamente sobre el
contexto, la época, los actores, los pensamientos y las acciones de los
distintos movimientos.
En
resumen, éstos fueron los más importantes aportes académicos y profesionales
que se experimentaron a lo largo de la carrera de Diseño textil y de
indumentaria y que nutrieron la elaboración del presente Proyecto de Graduación.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones