Indumentaria imperfecta - Relación cuerpo, indumento y contexto
- Construir deconstruyendo - Zapato femenino con suela intercambiable
- Creatif para Complot - Prendas transformables para bebés
- Comcoat - Indumentaria escolar adaptable, funcional y
práctica - Decintos a Mochila - Una prenda, varias funciones
El presente
Proyecto de Graduación titulado: Armando y desarmando. Línea que permite al
consumidor la participación en el diseño final de la prenda, corresponde a la
carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Se enmarca en la categoría de
Creación y Expresión y sigue la línea temática de Diseño y Producción de
Objetos, Espacios e Imágenes ya que se propone una línea en la cual se plantea
¿De qué manera el consumidor puede participar en el diseño de una prenda que va
a adquirir?
En este Proyecto de
Graduación se busca la manera de diseñar prendas con la particularidad de que
contengan piezas desmontables e intercambiables entre otras de otro conjunto de
prendas designado.
Se analiza la
participación que tiene el consumidor en el producto terminado hoy en día, el
producto cerrado, el producto abierto, el customizado de prendas y accesorios.
Se plantean los conceptos necesarios para explicar la idea rectora de la línea,
tales como el punto, la línea, la interrelación de formas, la estructura, la
deconstrucción y los puntos de anclaje.
A su vez el
Proyecto de Graduación realiza un trabajo de campo donde se presenta el caso de
una conocida heladería argentina llamada Freddo. La particularidad de esta
heladería es ofrecer además de productos estandarizados, una línea de productos
en los cuales el consumidor luego de una serie de elecciones que debe tomar,
adquiere un helado personalizado. Tomando a esta heladería a modo de ejemplo de
cómo comercializa sus productos se pretende realizar una línea casual wear en
donde el consumidor tenga una amplia participación en la prenda que esta a
punto de adquirir.
También se realiza
un trabajo de campo sobre marcas nacionales e internacionales que utilicen un
sistema de comercialización en donde el consumidor pueda decidir sobre el
diseño del producto que esta por adquirir.
Partiendo del
concepto de ir armando el producto final a través de una secuencia de pasos se
realizo otro relevamiento sobre las distintas prendas desmontables existentes
en el mercado y otro de los distintos
avíos existentes en el mercado. Todo esto en función de explorar las distintas
alternativas posibles para llevar a cabo el concepto principal de la línea a
desarrollar.
Por último se
plantea la línea Puzzle casual wear, detalles de la idea rectora, soluciones a
los métodos de ensamble entre las partes, la manera de comercializarla y
aspectos técnicos de la misma.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente
Proyecto de Graduación puede llegar a utilizarse en la materia Diseño de
indumentaria VI, debido a que para la realización del mismo se utilizaron
conceptos de materias de diferentes años de la carrera para llegar a la
realización de una linea casual
wear.(está materia es la última materia de diseño de indumentaria , materia
truncal de la carrera). Se utilizan conceptos de materias de primer, segundo y
tercer año y esa materia se dicta el segundo cuatrimestre de tercer año, es
decir en un momento avanzado de la carrera.
Este trabajo tiene
conceptos de las materias: lenguaje visual, marketing y diseño de indumentaria
III y en la materia diseño de indumentaria VI su tema principal a desarrollar
es que el alumno cree su propia marca. En la misma debe definir un usuario,
crear una identidad de marca y hacer una colección, la línea Puzzle que se
plantea en este Proyecto de Graduación puede ser parte de la colección que se
propone realizar en la materia.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones