Comunicación
Estratégica 2.0 - Como
publicitar un restaurante - Una
campaña tentadora - Publicidad
para PyMES gastronómicas - Comunicación
Gourmet - Realismo
Mágico - Degustación
Virtual - La
adaptación de la Dirección de Arte Publicitaria al Universo Digital - El
re branding de Sushi Pop - El
retorno de Pizza Hut a la Argentina
El presente Proyecto de Graduación titulado: Comunicación
Publicitaria en el Mercado Gastronómico. Una agencia de medios digital, corresponde
a la Lic. en Publicidad, se enmarca en la categoría de Proyecto Profesional
debido a que ofrece un panorama exhaustivo sobre la publicidad en el entorno
digital y sigue la línea temática de Medios y Estrategias de Comunicación, ya
que se indaga sobre la comunicación publicitaria en el rubro gastronómico.
En este Proyecto de graduación, se busca entender por qué
la comunicación publicitaria en el mercado gastronómica es nula o poco
eficiente. Se analiza la falta de consistencia en las comunicaciones publicitarias
y en el manejo de comunicación externa en las pymes del rubro gastronómico en
CABA.
Partiendo de este tema, el siguiente proyecto de
graduación se enfoca en los problemas principales del rubro, donde es posible
considerar que son la falta de estrategia o recursos para invertir en
publicidad. Por consiguiente, parte de estos emprendimientos no comunican nada,
o por el contrario, hacen publicidades sin pensar en el branding de la marca.
Por lo tanto, al haber menos comunicación, hay menos información, y el acceso
de los clientes y posterior venta disminuye. La comunicación publicitaria es
primordial para el funcionamiento de cualquier marca; ofrece información,
enriquece y comunica sus valores, aportando un valor diferencial de la
competencia que permite el crecimiento y fortalecimiento de las identidades
corporativas.
También, se especifica cuáles son las soluciones
existentes para erradicar con este problema de comunicación; se abordan y
desarrollan las posibles plataformas digitales junto con las principales y más
novedosas herramientas de contenido e implementación; como actúan los negocios
gastronómicos y algunas agencias de publicidad especializadas en el rubro de
alimentos, profundizando en las principales marcas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Se analizan casos de comunicaciones publicitarias efectivas en este
rubro y, así mismo, empresas que han roto el paradigma de la publicidad.
Por último, se indaga sobre el compromiso que tiene el
Lic. en Publicidad para poder enfrentar este problema. Se analiza la
posibilidad de insertar una agencia de medios digital impulsada como startup
por el profesional publicitario para el nicho de mercado detectado, en este
cado el rubro gastronómico. También se abordan cuáles serían las posibles
herramientas publicitarias apoyadas con las tecnologías de información y
comunicación para poder impulsar la campaña de lanzamiento de una marca del
rubro que usa la propuesta de comunicación y publicidad digital creada por el
autor de este PG.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente proyecto de grado contiene varios contenidos
vistos en materias de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad de
Palermo como: Publicidad desde la 1 a la 6; Empresas Publicitarias I y II; y
Campañas Publicitarias I y II. Principalmente haciendo foco en creación de
contenido y creatividad; planificación y estrategia de medios digitales; y
promoción y marketing directo.
Para poder llevar a cabo una estrategia de marketing
digital es indispensable conocer las herramientas de implementación y
optimización de las plataformas de social media, de forma que se haga un
correcto uso de la inversión, es decir, que el dinero que se invierta en las
creatividades o anuncios tenga un rendimiento óptimo en base a los objetivos
planificados. Es indispensable que el contenido planificado esté en sintonía
con las metas a corto y a largo plazo de la marca.
En el caso de Croûton, se planifica la estrategia
semestral dividiéndola en tres diferentes objetivos: branding, storytelling y
promociones. Cada uno de ellos contiene un desarrollo de contenido e inversión
por anuncio. En esto se contemplan la descripción de la campaña; el nombre de
la campaña; la temática; la ubicación o placement, es decir, si se publica en
Facebook e Instagram; el alcance potencial, el calendario y la inversión.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones