La
medida ideal - Cuerpo
bello, cuerpo manipulable - La
Ley de talles y su aplicación en la argentina - La
problemática de la normalización de talles en la indumentaria - El
poder de la moda - La
obesidad femenina fuera de moda - Moda
vs Salud - Cuerpos
estereotipados - El
estilo no es un talle, es una actitud - Figuraciones
del cuerpo en el siglo XXI
El
presente Proyecto de Graduación, titulado El
derecho a vestirse, Talles para pocos, propone abordar la problemática de
la discriminación, los estereotipos, los trastornos psico-físicos y sociales
causados por la falta de cumplimiento de la ley de talles en C.A.B.A desde la
industria de la indumentaria femenina.
Este
proyecto aborda la problemática de la industria de la indumentaria femenina en
C.A.B.A. y cómo los empresarios responsables de las mismas, han incumplido en
forma sistemática la Ley de talles que bajo el número 3.330 fue sancionada en
el 2009 y se reglamentó en el 2012, publicada en el Boletín Oficial de la
Ciudad de Buenos Aires en el mismo año. A pesar de la existencia de esta ley,
hasta la fecha se continúa incumpliendo debido a la falta de compromiso y
controles de quienes deberían cumplirla y de aquellos que deberían hacerla
cumplir.
Hay
una relación inherente entre la realidad de la Argentina y la realidad de la
ciudad de Buenos Aires, como centro económico, político y cultural desde los
orígenes coloniales. Aunque generalmente se hace referencia al país como un
todo, es importante notar que el centro de la moda está ubicado en la Ciudad de
Buenos Aires y ha sido así siempre. Teniendo en cuenta lo antes expresado
resulta de gran importancia el cumplimiento efectivo de la Ley 3.330 para
impulsar una Ley de talles nacional integradora.
Al no
tener en cuenta la diversidad de cuerpos y los problemas que ocasiona en las
mujeres que no se adecúan a los estereotipos irreales de belleza femenina
actual, se convierte el tema en un problema de discriminación por la falta de
inclusión.
La
moda debería acoplarse a muchos tipos diferentes de cuerpos y a la vez captar
algo deseable. Es la forma en la que la sociedad se sitúa frente a esta
problemática. Ésta disciplina enmarca ideas, define grupos, ayuda a expresar
individualidades y crea una estética acorde a la época y a la cultura.
La
elección de esta temática se refiere a un problema muy importante en este área,
ya que muchas son las usuarias que se han sentido excluidas por no acceder a
prendas acorde a su tipo de cuerpo, a su talle, lo que ha provocado diferentes
reacciones negativas; no solo con referencia a lo económico debido al alto precio de las prendas no
estandarizadas, sino también con referencia a su inclusión social y a su salud
psíco-física.
Se
inscribe en la categoría Investigación porque este Proyecto de Grado se centra
en el análisis e investigación de la Ley de talles en la industria de la
indumentaria femenina en C.A.B.A. y en las consecuencias que trae aparejadas su
incumplimiento, la discriminación. En esta problemática y su investigación, se
hará foco en las variables explicativas que permitan comprender por qué es
necesaria y que alcance debería tener la Ley de talles para que la moda no sea
solo una valoración estética sino que permita una elección inteligente
incluyendo socialmente a todos los individuos. Asimismo, la línea temática
seleccionada es Historia y Tendencias, ya que el recorte se centra en el
análisis de las tendencias según múltiples experiencias y realidades, mediante
encuestas y entrevistas a diversos profesionales de varios campos relacionados
con el tema.
Producción de contenidos curriculares
El
Proyecto de Graduación se vincula con la asignatura Diseño de Indumentaria IV,
ya que en esta asignatura se centra en el estudio de la moda urbana, analizando
las características específicas del consumo de cada sector de la población. Y
en la asignatura Diseño de Indumentaria V, en donde se busca que el estudiante
se adentre en el proceso de investigación, análisis y desarrollo del trabajo de
campo que implica la técnica de observación en calle y el relevamiento de tendencia.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones