Lencería post-operatoria para
transexuales - Moda vs. Salud - Problemas
ortopédicos en la niñez - Textiles
que protegen la salud - Diseño
de ludotecas educativa-terapéutica - Tendencias, estética y talles
grandes - Sastrería virtual - Discapacidad
motriz y diseño de interiores - El
diseñador en las sociedades venideras - Proyectando
nuevas vidas
El
presente proyecto de investigación es llamado: El reto de la discapacidad
motriz para el diseñador de indumentaria. Una problemática que debe ser
resuelta por medio de la exploración del nicho de mercado. Corresponde a la
carrera de Licenciatura en Negocios de comunicación de moda, y se enmarca en la
línea de historia y tendencias por lo que busca generar soluciones usando
herramientas organizacionales, analizando el entorno y las tendencias globales,
y generando propuestas de valor para
solucionar las necesidades del cliente.
El
proyecto de graduación consiste en resolver la problemática de integrar nichos
de mercado al diseño de indumentaria que actualmente no sustenta las
necesidades del cliente, específicamente a las personas con diversidad funcional por medio de la
exploración del mercado y la integración de tendencias globales de inclusión
social y derechos humanos que proyectan las mejores formas de incluir a
prospectos de mercado en el desarrollo del proceso de la moda interactuando con
lineamientos pedagógicos más innovadores.
Partiendo
de esta temática se busca contextualizar desde las tendencias globales, desde
donde surgen la necesidades de implementar nuevos procesos para solucionar las
necesidades del cliente. Llegando hasta las instituciones educativas y de
salud, quienes son las que tienen el primer contacto con el nicho de mercado,
siendo ineficientes para solucionar sus demandas de indumentaria especializada.
Específicamente
se analizan las variables como movilidad, educación, sexualidad, desarrollo
cognitivo y dignidad, que fueron determinantes para responder a las necesidades
primordiales de falta de indumentaria por las que se pensó la finalidad de este
proyecto de investigación. Además de observar que hacen las instituciones como
gestoras de cambio y educación en cuanto a la integración de prospectos para
las nuevas generaciones.
En
cuanto a las soluciones actuales se analizaron las marcas inclusivas que están
generando prendas para los usuarios de silla de ruedas y otras que desde el
área médica están creando opciones para este cliente, pero que resuelven por
completo la demanda.
A
partir de los indicadores que produjo la exposición de resultados del cliente,
se especifican las soluciones para producir prendas que permitan tener una
mejor calidad de vida en cuanto al cuidado de pacientes con alguna diversidad
funcional, en particular si es de movilidad limitada para la mayoría de las
extremidades. También se proponen una serie de herramientas para que las instituciones
sigan las tendencias inclusivas y puedan generar un cambio en la relación que
tienen con los nuevos diseñadores para que este problemática no avance y pueda
ser observada por otros.
Por
último se evalúo cual es la responsabilidad que tiene el diseñador de
indumentaria y las instituciones que le dan las primeras metodologías de
búsqueda para no aprovechar las oportunidades que brinda generar aportes al
desarrollo del mercado de la diversidad funcional.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede relacionarse con las materias de la
licenciatura, en particular con las de desarrollo de Técnicas de Investigación
o las de desarrollo de proyectos comerciales en las que se desarrollaron
herramientas para solucionar las problemáticas encontradas. El contexto y
mercado de la diversidad funcional específicamente el de personas con
hemiplejia, es poco abordado en particular por la indumentaria y por lo tanto
no hay mucha información al respecto.
En la
licenciatura se aprende sobre el desarrollo estratégico de las organizaciones,
pero ninguna asignatura aborda las temáticas para crear soluciones estratégicas
desde miradas más sociales a nichos de mercado diferentes.
El
diseñador de indumentaria como gestor de proyectos comerciales he intermediador
de las empresas, debe tener una mirada más global de las situaciones actuales y
de las tendencias. Aportando al consumo herramientas y procesos para satisfacer
las necesidades latentes de consumo, en particular de mercados poco explorados
que están vinculados a otras industrias y pueden ser potenciales a futuro. Es
por ello que la propuesta para la Licenciatura de Negocios de comunicación de
Moda en la Universidad de Palermo puede sumar la metodología de la facultad de
diseño y comunicación, a sus estudiantes y a quienes desde otras áreas quieran
explorar la capacidad de desarrollo del mercado.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones