El
fortalecimiento de las marcas a partir del branding y la identidad visual
Havana Club - Sugus
- Rediseño
de marca - Al
mejorar una marca se mejora un programa - Say
Hueque - Tucumán
- Diseño
de marca e identidad visual - Branding
turístico y marca ciudad - Caminito
al Diseño - Una
marca, distintas identidades visuales y culturales Comunicación de un festival
boliviano
El
presente Proyecto de Investigación y Desarrollo titulado: La ciudad a través de
una imagen, pertenece a la categoría de creación y expresión en la línea
temática de empresas y marcas. Este PID corresponde a la carrera de Diseño
Gráfico, ya que tiene como objetivo general crear el rediseño de identidad
visual de la ciudad de Cochabamba.
A su
vez, con el objetivo general propuesto se busca mejorar el posicionamiento de
la ciudad de manera nacional e internacional, de esta manera se aumentará la
confianza y credibilidad de toda una población a través de su nueva marca
ciudad. Asimismo, se pretende incrementar el turismo y lograr que la marca sea
recordada visualmente ante la mente de los ciudadanos y futuros turistas, empresarios
e inversionistas.
A
partir de estos objetivos planteados en este PID se requiere tener información
para poder realizar el rediseño de marca. Existen reglas para que logre ser
exitosa además de ser recordada por el nombre, color y diseño, debe poder transmitir
la personalidad de marca. Existen distintos tipos de marca según el objetivo
que tiene cada una. Para este proyecto se trabaja con la marca de destino
turístico ya que como se menciono anteriormente entre uno de los objetivos se
busca posicionar a Cochabamba como una marca turística.
La
marca de destino turístico requiere de herramientas que logren cumplir con los
objetivos que posee este tipo de marca. Para ello es fundamental que también se
conozca las necesidades de los posibles consumidores y saber la importancia que
tiene el turismo en esta marca. Asimismo, existe una estrategia de
posicionamiento a través del marketing turístico donde la imagen de la
localidad influye en la elección de destino.
Desde
la teoría e información recopilada, se indaga sobre la historia, costumbres,
tradiciones, atractivos turísticos de Cochabamba, ya que es importante conocer
en profundidad a la localidad con la que se trabajará. A partir de los
atributos reunidos se seleccionaron los mas relevantes que serán elementos que
favorecerán en el rediseño de la marca ciudad.
Es
importante tener conocimiento de marcas que se encuentran posicionadas en el
mercado internacional, que realizaron rediseño a partir de la innovación y que
reflejan a la localidad de manera positiva.
A
partir de una encuesta realizada se analizo la presencia y posicionamiento de
las marcas Bolivia, La Paz y Cochabamba. Por otro lado, se tomo a la marca
Colombia como ejemplo por el crecimiento que tuvo a partir de su rediseño de
marca a partir de las estrategias aplicadas en su campaña que logro
posicionarlo en el mercado latinoamericano.
Después
de toda la información recopilada, se posee las herramientas necesarias para
poder crear un rediseño de marca ciudad, el cual tendrá una explicación del
proceso de desarrollo de la marca tanto conceptual como grafico, bajo el nombre
de Cochabamba Se Siente. Junto a ello se realizará una explicación de los
elementos que componen el manual de marca con sus aplicaciones de simbología,
papelería y publicidad impresa y digital.
La
temática de este PID posee una vinculación directa entre el diseño gráfico y el
proyecto de creación de identidad de la marca ciudad que se desarrolla. Se
busca proyectar comunicaciones visuales cuyo fin sea transmitir mensajes a determinado
grupo social para lograr un cambio no solo a la ciudad misma sino también en la
manera de pensar de los ciudadanos y a través de este cambio se logre una
confianza mutua.
Producción de contenidos curriculares
Este
Proyecto de Investigación y Desarrollo se vincula de manera directa con la
materia de Diseño Multimedial I y II. En estas asignaturas el cual son
continuas, en Multimedial I, se requiere la creación de una identidad visual de
una empresa dada por el docente, donde como primer paso se investiga a
profundidad su historia para tener referencia de la empresa. En Multimedial II,
a partir de la marca creada se profundiza la creación de la identidad mediante
un sistema de diseño corporativo de alta complejidad.
En
este proyecto se realizaron los mismos pasos aplicados en las dos materias, ya
que fue necesario investigar la historia, cultura y actividades de la ciudad
para poder tener atributos que nos permitan rediseñar la marca. Como toda marca
corporativa debe ir acompañado de un manual de identidad visual donde se aplica
la marca en los usos correctos e incorrectos que fueron vistos en la materia de
Diseño e Imagen de Marcas. Es fundamental el buen uso y creación de un manual
de marca para cualquier empresa, ya que esto evita que la marca pueda ser
modificada en el uso que se le dé.
La
carrera de Diseño Gráfico se vincula con este trabajo, ya que además de abarcar
en el área de imagen corporativa, comprende el área de campaña publicitaria I y
II para la aplicación de la marca ciudad en la propuesta de este proyecto.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones