La
era del nativo digital - Méliès, el precursor del cine de ciencia ficción
- El
héroe y sus cambios a través del tiempo - El robot, de maquina a protagonista - Genes de diseño - La
expresión del miedo - El
aporte del cine de ciencia ficción en la evolución de los efectos visuales modernos
- El género de ciencia ficción a la pantalla argentina
- Diseño
de vestuario en las películas del futuro - Cine
social, expresión y voz para todos
En el presente Proyecto de graduación titulado: La distopía
en la ciencia ficción. El audiovisual como mediador de la crítica social,
corresponde a la carrera de Comunicación audiovisual, se enmarca en la
categoría de Investigación y sigue la línea temática de Historia y tendencias,
ya que se realiza una investigación que desarrolla los diferentes abordajes
distópicos en la ciencia ficción desde sus inicios para luego enfatizar en las
numerosas realizaciones distópicas en la época contemporánea.
En este Proyecto de graduación, se busca reflexionar acerca
del mensaje que trasmite la ciencia
ficción, observando al género mas allá de su función de entretenimiento y
resaltar la crítica a la sociedad que
prevalece bajo la ficción. Se identifican distintos modelos del cine en la
ciencia ficción y entre estos existen varios que aluden a la distopía.
A partir del tema planteado, el siguiente Proyecto se enfoca
en resaltar las problemáticas sociales contemporáneas y como la ciencia ficción
las plasma de manera intensificada en un futuro, es decir que los realizadores
suponen que hay un progresión negativa en aquellas problemáticas de la
sociedad. Particularmente se enfatiza en la tecnología como fenómeno presente
en cualquier paradigma social, no obstante, no se quiere presentar como la
responsable de los problemas existentes, se recalca en la sociedad como figura
responsable de aquellos problemas.
Por su parte, se desarrolla un cuestionario que respondieron
310 personas, con el que se busca obtener información de la opinión pública, si
es que los espectadores de la ciencia ficción son conscientes del mensaje que
se trasmite, o solo prevalece como un entretenimiento con buenos efectos
especiales.
El Proyecto buscar apoyar destacando aquel trabajo de los
realizadores audiovisuales, que advierten a la sociedad acerca de las
observaciones negativas que tiene de esta.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de graduación se puede relacionar
con una de las materias vista en la carrera que alude a los nuevos medios, esta
se llama Discurso audiovisual lV, en la que se obtuvo bibliografías de algunos
autores que aluden mucho a la tecnología de la sociedad contemporánea. A su
vez, la asignatura de Discurso audiovisual ll hizo énfasis en los géneros
cinematográficos, lo que ayudo de alguna manera entender de manera específica
lo que es la ciencia ficción junto con sus características.
El comunicador audiovisual debe saber expresar su
criterio acerca de algo mediante una
mezcla simultánea entre el sonido y las imágenes. El Proyecto de graduación
resalta como aquellos realizadores audiovisuales logran expresar su criterio y
al mismo tiempo logra entretener a un público. Por otra parte, considero que la
Universidad de Palermo podría incorporar alguna otra asignatura que abarque los
nuevos medios, ya que se trata de una temática muy grande, por lo que se podría
adquirir más conocimiento de esto con el apoyo de otra materia que lo incluya
en la planificación académica, pero no desde un punto de vista de discurso
audiovisual, sino de un modo más técnico.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones