Lanzamiento
de la Compañía de Baile El Vuelo - AMARA
Indumentaria - Lanzamiento
de una marca - Punto
y Coma Studio / Branding - La
contracara del diseño - Tendencias
y tradiciones - Caminito
al Diseño - Una
marca, distintas identidades visuales y culturales - ¿Cómo
influye la imagen corporativa en el proceso de fidelización al cliente? - La
identidad de los textiles mapuches como marca.
El
presente Proyecto de Graduación titulado: TANTAY, Perú diseña, Desarrollo de
identidad e imagen de productos textiles artesanales tiene como finalidad
proponer a diseñadores y artesanos textiles formar parte de un proyecto
colaborativo la cual estará conformada por una marca y a su vez una plataforma
digital donde podrán vender sus productos, generando el intercambio de
conocimiento con diseñadores. En la actualidad se observa que las marcas, la
Web y las redes sociales son de gran importancia para las empresas, ya que les
permite mostrarse a partir de sus atributos y lograr una conexión con su
público; a su vez dejar en claro cómo el diseño colaborativo genera diferentes
alianzas entre profesionales para encontrar soluciones que surgen en la
actualidad
El PID
se ubica en la categoría de Proyecto Profesional ya que detecta la necesidad de
los diseñadores artesanales textiles de darse a conocer, es por ello la
importancia de definir el diseño colaborativo, la marca y la Web para su
emprendimiento, mejorando sus ventas y generando valor cultural. La creación de
TANTAY como marca estará enfocada a la venta de los productos artesanales, en
especial los accesorios de textil incaico, y a mejorar su posicionamiento en el
mercado peruano. El proyecto se encuentra en la línea temática que corresponde
a Diseño y Producción de Objetos, espacios e imágenes, dado que el producto
final del proyecto es la creación de una marca así como de una plataforma web
para los emprendedores. Asimismo se desarrollará un brandbook de TANTAY, un
manual de identidad corporativa que ayuda a definir los objetivos, valores,
misión y visión. Esto aportará toda la información que necesite todo aquel que
vaya a trabajar con esta marca.
El
supuesto de investigación como el Branding, Imagen e Identidad de la marca y la
plataforma Web potenciarán su valor sin perder su esencia artesanal de los
accesorios textiles peruanos, ya que actualmente necesitan estar a la
vanguardia tecnológica.
Se
considerará como núcleo del problema, el planteo de la siguiente pregunta: ¿De
qué manera la construcción de marca permitiría optimizar el posicionamiento de
los productos textiles incaicos en el mercado nacional peruano?
Por lo
tanto, el objetivo general es crear una marca madre TANTAY para los accesorios
de textil incaico, resaltando su principal característica artesanal, así como
el desarrollo de un sitio web que demuestre su identidad y mejore su alcance en
el mercado.
En el
recorrido de los diferentes capítulos se desarrolló diferentes temas
fundamentales para el entendimiento de los lectores, se investigó el escenario
de los artesanos textiles además de definir conceptos relacionados con el
diseño colaborativo y la nueva visión de diseño. A continuación se indago sobre
las marcas, además evaluar la importancia de su creación para los
emprendimientos. Seguido está el impacto de los medios tecnológicos, donde se
hace un recorrido por conceptos sobre los medios digitales y la Web, como
también la importancia de los diseñadores en los medios de comunicación. Por otra
parte se analizaron los usuarios digitales en el Perú y sus hábitos de compra,
como factor indispensable para poder ubicar a la marca TANTAY en el mercado.
Finalmente se presenta la propuesta de diseño del proyecto en sí, destinado al
desarrollo de la propuesta de marca, los valores que lo conforman, logotipo,
manual de marca para su adecuado uso y aplicación, por último el diseño del
sitio web el cual estará desarrollado con los lineamientos de la marca y donde
los emprendedores textiles podrán comercializar sus productos e intercambiar
conocimientos.
El
presente proyecto se considera como un aporte innovador, ya que el desarrollar
un diseño colaborativo ayudara a promover un desarrollo nacional de diferentes
objetos, como se plantea en el presente trabajo que busca promover a la
artesanía textil. De la misma manera este proyecto aporta beneficios a la
sociedad, puesto que se busca generar valor a los textiles artesanales
peruanos, además de otorgarles un espacio donde la convivencia y el intercambio
de conocimientos ayudan a mejorar las diferentes problemáticas que los afectan
ya sea socialmente como económicamente.
Producción
de contenidos curriculares
El siguiente proyecto de graduación puede ser usado en
la materia de Diseño de Imagen Empresarial I, ya que presenta conceptos de
imagen y de identidad; además del esencial desarrollo de un branbook que
describe a la marca, su correcto uso y aplicación gráfica. A su vez como las marcas digitales deben de
interactuar con sus usuarios, ya que en la actualidad toda marca toma a los
medios digitales como un medio de comunicación activo, que los vincula con sus
públicos. Por otra parte, sería de gran utilidad para la materia de Diseño de
Imagen empresarial II, por tratarse de una campaña de responsabilidad social y
estar vinculada con el tema del PID, intentando mejorar el posicionamiento de
los objetos artesanales y beneficiando a las comunidades que trabajan con
ellas. Por último, resultaría indispensable para la materia Proyecto y Critica
II de la carrera de Licenciatura en Diseño, ya que demuestra su cambio en la
actualidad y los nuevos conceptos como diseño colaborativo, sustentabilidad o
sostenibilidad, que deben ser aplicados para desarrollar un mejor resultado a
futuro.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones