Los
cambios de valores en la sociedad actual reflejados en los medios de
comunicación - ¿Cómo
lo hacen? - El
profesional Publicitario de los medios online - Qué
lindo gatito, le voy a dar el Like - Los
nuevos creadores del sentido - Televisión
por Internet - La
televisión social - El
culto al antihéroe - La
cinematograficación de la televisión - La
extinción del cine vs. el auge de Netflix
El
presente Proyecto de Graduación titulado La dependencia tecnológica desde una
perspectiva audiovisual, Las nuevas series como reflejo de las problemáticas
contemporáneas perteneciente a la carrera de Comunicación Audiovisual, persigue
el propósito de reflexionar en torno al sitio que ostentan las narrativas
audiovisuales en la concientización de la dependencia tecnológica digital a
partir de la revisión de dos casos ejemplares de producciones ficcionales que
abordan la tecnodependencia y sus efectos nocivos en el entramado social.
En
este sentido, el presente trabajo encuadrado en la categoría Ensayo, persigue
reflexionar acerca de la dimensión ambivalente de los avances tecnológicos, a
partir de las series de ficción Black Mirror y CSI: Cyber como casos ejemplares
que contribuyen a repensar, desde una perspectiva audiovisual, si la
dependencia tecnológica digital y la hiperconectividad constituyen una amenaza
para los individuos.
Así,
emerge como objetivo la posibilidad de indagar cómo las narrativas proponen a
sus espectadores repensar los efectos de la dependencia respecto a las
tecnologías digitales, tanto en el ámbito de la vida privada como en la esfera
de lo público. Es a partir de este punto que el presente trabajo persigue
inaugurar un espacio de reflexión en el cual se ponen en diálogo saberes
específicos de la disciplina con una serie de autores que problematizan, desde
diferentes perspectivas, los modos bajo los cuales la tecnodependencia digital
reconfigura las relaciones sociales. A partir de la pregunta problema planteada,
que cuestiona ¿de qué manera pueden las series de ficción contribuir al debate
acerca de los efectos asociados a la dependencia tecnológica digital? se
inscriben a las series de ficción como productos culturales con poder de
interpelación ya que proponen un modo de comprender el mundo a través de
estructuras dramáticas.
Producción de Contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Grado se vincula con dos materias a lo largo de la
carrera, estas son: Discurso Audiovisual II y Discurso Audiovisual IV.
Por un
lado, la primera materia mencionada ayuda a comprender la evolución del
lenguaje audiovisual, así como también el lenguaje estético y tecnológico con
el que parte el cine, desde la llegada del cine sonoro hasta la década de los
años 60s.
Se
hace especial hincapié al análisis críticos de los films, así mismo con de las
actuaciones, la narración y la forma de contar de los directores de la época.
Se aborda el cine todos sus géneros y se habla de la aparición de la TV. La
escritura de los grandes de la época y sus influencias en el cine
contemporáneo.
Por
otro lado, la materia Discurso Audiovisual IV ha sido la inspiración del
presente Proyecto de Grado, en ella se pudo analizar la problemática de la era
digital haciendo un abordaje más profundo a la tecnología. Así mismo, a la
realidad virtual, a los video juegos, a la televisión digital y al futuro de los
medios en la era digital. Se abordó a diferentes autores como Lev Manovich,
Antonio Machado, Diego Levis, Marshall McLuhan, entre otros. Se tocaron temas
como la hibridación de los medios de comunicación y los remixes en el campo de
las artes. Para finalmente cerrar con un trabajo final sobre las pantallas y
las dependencias tecnológicas que dieron la inspiración al Proyecto de Grado a
presentar.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones