Mirar
hacia adentro, Indumentaria sustentable con identidad local - Reutilizar
es moda, Aporte en procesos de reciclaje para marcas nacionales - Identidad
que conquista - La
contracara del diseño, Marcas masivas y diseñadores independientes - Fast
Fashion, Consumo vs calidad - De
origen vegetal, El algodón como alternativa al cuero animal en la producción de
calzado urbano - Nuevo
Lujo, El diseño de indumentaria sostenible en la sociedad de consumo - Una
prenda, varias funciones, Colección bajo diseño de autor multifuncionas sustentable
- Enlazando
redes, La integración de la artesanía wichi a la producción textil sustentable
- Diseño de autor: una forma de arte, La indumentaria como reflejo del diseñador - Diseño
Misionero, Diseño en armonía con el contexto
El Proyecto de Graduación titulado
Diseño Natural, Propuesta de indumentaria sustentable con referencias
autóctonas de Misiones, se encuentra basado en el relevamiento de los recursos
naturales que permiten obtener fibras, teñidos y estampados para tratar de disminuir
el uso de materiales artificiales que causan daño en el medioambiente. Por otra
parte, se utilizarán como inspiración tanto la flora como la fauna de la
Provincia de Misiones creando una identificación del usuario con su entorno.
En cuanto a la problemática del PG,
se considera que existe una falta de alternativas de diseño sustentable en base
a conceptos tales, que representen la diversidad y la riqueza de la Provincia
de Misiones. Resulta relevante incorporar la sustentabilidad a la indumentaria
debido a que actualmente la industria textil es una de las más contaminantes a
nivel mundial. Es por esto, que el Diseñador de Moda debe tener como prioridad
el desarrollo de colecciones que generen un aporte al medio ambiente, es decir,
que sean amigables con el mismo, para lo cual incorporará diversas técnicas de
teñido naturales y elegirá materiales y procesos eco friendly. En efecto, se
considera que la identidad de Misiones resulta poco explorada por los
diseñadores de indumentaria argentinos, ya que únicamente es tomada como
inspiración por los artesanos para generar prendas únicas que se ofrecen al
público turístico regional.
A partir de ello surge la siguiente
pregunta problema: ¿De qué manera el diseño de indumentaria puede colaborar con
el cuidado del medioambiente y a la formación de la identidad propia de
Misiones?
Para dar respuesta a ello, el
objetivo general del presente PG es generar una propuesta de diseño que aborde
las diferentes técnicas, procesos, materiales y aspectos fundamentales del diseño
sustentable aplicados de manera consciente y al mismo tiempo rescate la
identidad de Misiones. Tiene como objetivos específicos en primer lugar,
investigar sobre las fibras de origen natural, sus propiedades, sus métodos de
obtención,
los procesos de hilado, teñido,
bordado y estampado que giran en torno a ellas y además entender el concepto de
sustentabilidad y de qué manera este puede ser incorporado a la moda. Además,
es relevante estudiar a la cultura de Misiones, su identidad, su vestimenta y como
se la puede insertar en el diseño de autor con el objetivo de rescatar dicha
identidad. También, es necesario analizar a la moda rápida o fast fashion en
contraposición con la moda sustentable, así como los métodos de creación de
diseño no contaminante para el medioambiente. Por otra parte, se propondrá la
incorporación del diseño de autor sustentable dentro de la cultura de Misiones,
las formas de comunicar las propuestas de diseño y las instituciones que apoyan
al desarrollo de este pueblo. Finalmente se desarrollará una propuesta de
diseño de autor en la cual se incorporen fibras de origen natural que cumplen
con la función de ser sustentables y a la vez rescate la identidad de Misiones.
En efecto, se realizará una propuesta de diseño de autor consciente y que a su
vez utilice representaciones regionales.
El proyecto se encuentra vinculado
con la carrera Diseño Textil y de Indumentaria, tiene como finalidad la
creación de diseños de indumentaria. Corresponde a la categoría Creación y
Expresión ya que los contenidos serán planteados con creatividad, partiendo de
una estética y apreciación personal para crear una colección de diseño de
autor. Por otra parte, se encuentra ubicado en la línea temática de Diseño y
Producción de Objetos, Espacios e Imágenes debido a que se realizará una
propuesta de diseño en la cual la autora pueda transmitir su identidad al ser
proveniente de Misiones y al mismo tiempo contribuya con el cuidado de la
ecología.
El trabajo se articula en cinco
capítulos, en los cuales serán expuestos los conceptos e ideologías claves
obtenidas a partir de los diferentes relevamientos realizados generando
información que pueda ser tomada como referencia para el cumplimiento de los
objetivos del PG. En el primer capítulo, se abordará el concepto de
sustentabilidad. También se explicarán los diferentes tipos de fibras que
existen y su clasificación. Por último se hablará de la importancia del color,
de los teñidos naturales y de las técnicas de bordados entre otras. Por otra
parte, en el segundo capítulo, se expondrán las ideas necesarias para entender
la identidad de Misiones, se prestará atención a los aspectos que se consideren
útiles para el desarrollo de prendas adecuadas y que representen a la zona.
Además, se tendrán en cuenta la cultura, costumbres, las características de la
región y los aspectos representativos de la misma. A continuación, en el tercer
capítulo, se comparará la moda rápida con la moda consciente, exponiendo los
puntos a favor y en contra de cada una de ellas. Se tratarán temas que
conciernen a la moda ética, como las condiciones laborales de los trabajadores
textiles y las leyes que los amparan. Para finalizar este capítulo, se
analizarán los incentivos propuestos para las empresas y proyectos que
colaboran con el cuidado de la ecología dentro del sector textil. En el cuarto
capítulo, se realizarán observaciones no participativas para conocer las
instituciones que brindan carreras de diseño en Misiones, los eventos dedicados
al diseño local y los trabajos de diseñadores de moda misioneros como ejemplos
a tener en cuenta. Además se realizará una entrevista dirigida a una periodista
que lleva adelante una revista en la cual expone el diseño local, eventos
varios y entretenimiento, con el objetivo de conocer la mirada general que
tiene la misma, según su experiencia, acerca del diseño actual en la provincia
y el futuro del mismo. Para finalizar, en el quinto capítulo, se explicará el
desarrollo de una propuesta de diseño de indumentaria que transmitirá los
conocimientos adquiridos, tanto conceptual como estéticamente, de una manera
responsable y acorde a lo estudiado, es decir, el producto final no será
simplemente estético y carente de contenido, sino un reflejo de la
responsabilidad adquirida con el cuidado de los recursos de la región tomada y
la búsqueda de una representación de Misiones en el diseño de indumentaria y
textil.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de Graduación (PG) titulado Diseño
natural, se vincula con las asignaturas Diseño de Accesorios I y II, ya que en
las mismas se abordan conocimientos de diseño de autor y temáticas interesantes
enfocadas en los intereses propios de cada alumno. También tiene una conexión
directa con la materias Técnicas de producción I y II, porque tienen contenidos
y conceptos a cerca de las fibras naturales, teñidos, estampados y tejeduría,
los cuales son necesarios en este PG porque permiten el diseño y la realización
de textiles con diseños propios. Por otra parte, si bien la asignatura en sí no
se encuentra vinculada con el tema elegido, se considera a la materia
Introducción a la investigación de gran importancia para el desarrollo del
mismo, ya que durante la cursada de la misma se desarrolló un tema vinculado
con los problemas de la Industria de la indumentaria y la contaminación,
realizando una extensa investigación acerca de estas problemáticas.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones