Metodología
de diseño en productos médicos - Moldería
como discurso de diseño - Zapato
femenino con suela intercambiable - Aspectos
de personalización y emocionalidad en el diseño de productos de diseño en
Argentina - Herencia
milenaria - Diseño
no es moda y moda no es diseño de indumentaria. Una mirada contrastiva - Avances
textiles para el cuidado de la salud - Problemas
ortopédicos en la niñez - Nuevos
desarrollos tecnológicos textiles - Zapato
de diseño para talles especiales
El presente
Proyecto de Graduación subtitulado: Moda y salud, el diseñador como creador de soluciones.
Colección de zapatos para mujeres con hiperhidrosis corresponde a la carrera
Diseño textil y de indumentaria y se enmarca en la categoría de Creación y
expresión, ya que se propone investigar y experimentar para crear una pequeña
colección de zapatos creativos, novedosos y sobretodo diseñados para ser funcionales
a un problema. La línea temática en la que se encuadra es Diseño y producción
de objetos, espacios e imágenes debido a que se plantea crear un diseño
innovador que se dirige a un requerimiento existente en la sociedad actual,
aprovechando la tecnología existente y aportando la expresión estética del
diseñador.
A causa de una
experiencia personal, la autora se ha visto motivada a abordar la propuesta de
la creación de una pequeña colección de calzado para mujeres con hiperhidrosis
debido a la dificultad que debe sortear
una persona con hiperhidrosis, exceso de sudoración, al no poder conseguir un
zapato cómodo, que estéticamente sea novedoso, creativo o de moda, y que no
empeore sus síntomas, ya que el calzado es la base fundamental sobre la que nos
mantenemos y es vital para una salud general óptima.
Adicionalmente,
generalmente los componentes, la moldería y la confección no es la correcta por
lo cual se genera más sudoración, incremento del olor, hongos, heridas, aumento
de la temperatura, sofocación del pie, manchas, además de la incomodidad
constante y la corta durabilidad por degradación de los materiales, lo cual
debería ser tratado con más atención ya que el pie es un órgano complejo por la
cantidad de huesos por la que está formado, los arcos que generan distintos
puntos de apoyo, los distintos tipos y formatos de pie determinados por la
configuración genética, la extensa cantidad de patologías posibles que
repercuten directamente en el resto del organismo, principalmente las piernas,
rodillas y columna vertebral, y otras patologías que empeoran la situación,
como la diabetes, artritis reumatoidea, artrosis, y otras. Todo esto sumado a
su intrincada mecánica, y la variedad de actividades que realiza en la
actualidad cada persona, todos los anteriores mencionados son aspectos
abordados en el desarrollo del escrito, en pos de tomar las decisiones
correctas para la creación del producto adecuado.
Cabe destacar
también, que al principio de los tiempos, la humanidad, ya en el paleolítico
utilizaba fibras animales y vegetales para generar cubiertas que tenían como
función la protección de sus pies en las grandes caminatas y traslados de las
comunidades, pero a partir de
Producción de contenidos curriculares.
Este texto será de
interés en el diseño de indumentaria y textil como aporte a fin de vincular el
diseño, la moda y la salud, presentando al diseñador de indumentaria no solo
como un esteta sino también considerándolo como un diseñador de soluciones de
problemas funcionales de la sociedad, es decir, poner el indumento al servicio
de mejorar la vida de las personas.
Además le sumaría
conocimientos de tecnología textil, en generación de nuevos textiles técnicos y
tecnológicos, y acabados para mejorar las prestaciones de los mismos
También contribuye
a la asignatura de Diseño de calzado aportando datos de realización de
colección, molderia, confección, y procesos productivos respecto de su
vinculación y contacto directo con el pie, y las nociones a tener en cuenta
para el diseño de calzado dirigido al cuidado de la salud y materiales.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones