Imaginar
y Crecer - La
era de la imagen y las celebridades - Impacto
de la programación infantil en Perú - Los
nuevos creadores del sentido - Producción
de audiovisuales con fines educativos - Influencia
de las revistas femeninas en el rol social de la mujer - ¿Qué
se ve cuando se ve una película? - Los
reality shows y su influencia sobre las relaciones interpersonales y familiares
- Los
niños y la tv - La
realidad detrás del show
La
televisión es un medio de comunicación masivo, utilizado durante varios años
atrás y con un gran aporte dentro del desarrollo de la humanidad, su gran
influencia hacia las masas, especialmente en niños y jóvenes ha creado una
credibilidad en los diversos formatos establecidos en la televisión. A pesar de
los avances tecnológicos y la aparición de las nuevas generaciones juveniles,
dependientes a las redes sociales y el mundo digital, no ha decaído la
importancia y la rentabilidad de la televisión y su repercusión e impacto en
los jóvenes televidentes.
Es
interesante ver el giro de las programaciones en la televisión ecuatoriana en
los últimos años, con la llegada de formatos que brindan a la audiencia
entretenimiento, diversión, ficción, realidades cotidianas, acentuando los
programas reality show, los mismos que deslumbran y fanatizan mediante diversas
estrategias de dramaturgias y show mediático, presentando competencias de
bailes temáticos, circuitos físicos de agilidad física, actuaciones
intelectuales que presentan a la audiencia diversión y entretenimiento en los
hogares.
Hoy en
día los reality show utilizan estrategias de contenido, de producción, de
persuasión, tecnológica y todos los recursos televisivos y digitales como las
redes sociales, competencias, posibilidad de opinar en vivo, entre otros para
lograr llegar a las masas, mantener un buen rating y monetizar la inversión
realizada.
En el
presente proyecto se tiene como finalidad lograr en base a lo detallado y
estudiado a lo largo de la carrera de grado hacer un recorrido exhaustivo de
las estrategias implementadas en los reality show e influencia que tienen en las
masas, y está enmarcado en la categoría de Investigación, que se encuadra en la
línea temática de Medios y Estrategias de Comunicación, esto se debe a que la
televisión es un medio masivo que llega con facilidad a los jóvenes
ecuatorianos y los reality show son un formato que se consume en gran escala
en la actualidad, los productores de dichos programas realizan estrategias para
captar la atención de la audiencia, lo que genera tener una mayor rentabilidad
para los administradores y dueños de canales de televisión, pero un impacto
tanto positivos como negativos en las audiencias jóvenes.
Para
llegar al objetivo general plasmado en la presente investigación, en el cual se
pretendía determinar el nivel de la influencia hacia los jóvenes ecuatorianos y
las estrategias que realizan los productores para crear contenido y
rentabilizar este tipo de programas, se aplicó una encuesta a 286 jóvenes
estudiantes del colegio Unidad Educativa del Milenio Eugenio Espejo de la
provincia de Manabí, cantón Chone, el objetivo de dicha encuesta fue conocer el
impacto y su influencia en los jóvenes de 11 a 16 años de edad frente a
programas reality show. Este estudio brindo los resultados necesarios para
determinar la práctica y los efectos que hay en la audiencia estudiantil,
cumpliendo de esta manera los objetivos planteados en la investigación.
La
entrevista a expertos en Psicología y Productores de televisión, fueron un gran
aporte para conocer las estrategias y ejecutar las conclusiones para mitigar la
influencia de los reality show, también aporto para llegar a los objetivos
planteados anteriormente.
Finalmente
aplicada la metodología en el proyecto de graduación, se demostró que existe
una gran influencia en los jóvenes estudiantes que observan los reality show,
ya que se sienten identificados por los participantes, lo cual crea persuasión
en los mensajes y actitudes presentadas en la pantalla.
Producción de contenido Curriculares
El
presente proyecto de Graduación titulado El negocio de los reality show, está
vinculado directamente con las materias de la carrera de Comunicación
audiovisual, las cuales ayudaron para una mejor entendimiento y como bases para
la investigación, la principal fue Teoría de la comunicación, Psicología en
televisión I y II, pertenecientes de la carrera de Comunicación y Relaciones
Publicas del Instituto de televisión (ITV), y Comercialización y Técnicas de
Investigación de la Lic. Negocios en Diseño y Comunicación de la Universidad
Palermo.
El vínculo con las siguientes materias
escogidas parte desde el conocimiento y estudio de los medios audiovisuales y
la comunicación y se encamina por la psicología para entender de manera directa
los diferentes aspectos cognitivos y afectivos de los seres humanos desde los
diferentes entornos y puntos de vista individuales; de la carrera en curso, fue
de suma importancia y valor los conocimientos adquiridos mediante la materia de
comercialización para tener bases de como los programas crean una rentabilidad,
posicionamiento, sus debilidades y fortalezas, que refleje un rating deseado
para las cadenas televisivas y de igual forma
la materia de técnicas de investigación, aporto para el crecimiento de
la investigación, ya que brinda los conocimientos de la elaboración de una
proyecto y como se debe realizar correctamente una investigación exhaustiva.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones