Dormir en las nubes - La
luz en el Diseño de interiores - El
aprendizaje a través de los sentidos - Oficinas
itinerantes - Espacio laboral: - Los
espacios para la sociedad - Interiorismo
Penitenciario - Verdes
inclusivos - La luz como material de diseño
El presente
Proyecto de graduación titulado: Interiorismo social. Diseño de espacios de
desarrollo en cárceles argentinas, corresponde a la carrera de Diseño de
interiores, se enmarca en la categoría de Creación y expresión y sigue la línea
temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, ya que se
investigan las construcciones carcelarias, sus problemáticas y se intenta
generar desde la disciplina del interiorismo un aporte novedoso para mejorar la
calidad de vida de quienes cumplen su condena y posteriormente tendrán que
incorporarse a la sociedad.
En este Proyecto de
graduación, se busca diseñar espacios óptimos para el desarrollo de los presos,
entendiendo a la educación integral como principal agente de cambio y dejando
en evidencia que la mayoría de los encarcelados proviene de un grupo social
vulnerable, lo que eso conlleva y como se podría generar un avance dentro del
sistema carcelario argentino para que estos individuos logren realmente la
inserción social en el momento de ser liberados. Proporcionándoles herramientas
que generen igualdad de posibilidades ante el resto de la población.
Se analiza cual es
la relación que existe entre la delincuencia y las condiciones de vida previas
a las que estuvieron expuestos la mayoría de los convictos y como el habitad
carcelario actual en Argentina no beneficia de manera alguna a los que tiene
que parecerlo. Como así también se contrapone a lo que dice la Ley de Ejecución
de la Pena y los Derechos Humanos sobre el tratamiento de las personas privadas
de su libertad.
Por último se busca
cual es la responsabilidad que tiene el diseñador de interiores para este
problema, y cuáles son sus herramientas para afrontarlo desde su disciplina.
Específicamente se pondrá atención a la optimizaron de espacios e incorporación
de nuevos recursos no utilizados normalmente en prisiones.
Producción de contenidos curriculares
Durante
este Proyecto de Graduación se utilizaron conocimientos adquiridos durante toda
la carrera. En las materias Diseño de Interiores de la 2 a las 6 se incorporó
la manera de distribuir espacios de la mejor manera posible y poner el foco
principal del diseño en las actividades que se van a desarrollar en el espacio,
como así también, en el usuario que lo habitara. Además durante todas las
Tecnologías de la 1 a la 5 se incorporaron herramientas fundamentales para
crear un diseño completo con toda la producción gráfica que requiere la
presentación. Por último de las asignaturas de Seminario de Integración 1 y 2
se logró incorporar conocimiento sobre investigación y armado de escritos
utilizado en esta última producción.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones