- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Características de calidad. Catálogo 2.0/Latindex
Características de calidad. Catálogo 2.0/Latindex
1. Responsables editoriales
Actas de Diseño cuenta con un director; un editor y cuerpos editoriales (comité editorial, y comité de arbitraje). Cada uno de los miembros de los cuerpos editoriales aparece listados por su nombre.
Cuerpo Editorial.
Director: Oscar Echevarría
Editora: Fabiola Knop
Comité Editorial:
Lucia Acar.
Universidade Estácio de Sá. Brasil.
Gonzalo Javier Alarcón Vital.
Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Fernando Alberto Alvarez Romero.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador.
Gonzalo Aranda Toro.
Universidad Santo Tomás. Chile.
Christian Atance.
Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Alberto Beckers Argomedo.
Universidad Santo Tomás. Chile.
Jorge Manuel Castro Falero.
Universidad de la Empresa. Uruguay.
Mario Rubén Dorochesi Fernandois.
Universidad Técnica Federico Santa María. Chile.
Adriana Inés Echeverria.
Universidad de la Cuenca del Plata. Argentina.
Jimena Mariana García Ascolani.
Universidad Católica de Asunción.. Paraguay.
Clara Lucia Grisales Montoya.
Academia Superior de Artes. Colombia.
Haenz Gutiérrez Quintana.
Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil.
Zulema Marzorati.
Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Denisse Morales.
Universidad Iberoamericana Unibe. República Dominicana.
Nora Angélica Morales Zaragosa.
Universidad Autónoma Metropolitana México.
Candelaria Moreno de las Casas.
Instituto Superior Tecnológico Cibertec. Perú.
Patricia Núñez Alexandra Panta de Solórzano.
Tecnológico Espíritu Santo. Ecuador.
Guido Olivares Salinas.
Universidad de Playa Ancha. Chile.
Ana Beatriz Pereira de Andrade.
Universidade Estácio De Sá. Brasil.
Fernando Rolando.
Universidad de Palermo. Argentina.
Alexandre Santos de Oliveira.
Fundação Centro de Análise de Pesquisa e Inovação Tecnológica. Brasil.
Carlos Roberto Soto.
Corporación Universitaria UNITEC. Colombia.
Viviana Suárez.
Universidad de Palermo. Argentina.
Patricia Torres Sánchez
Tecnológico de Monterrey. México.
Comité de Arbitraje
Débora Belmes.
Universidad de Palermo. Argentina.
Aarón José Caballero Quiroz.
Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Sandra Milena Castaño Rico.
Universidad de Medellín. Colombia.
Roberto Céspedes.
Universidad de Palermo. Argentina.
José María Doldan.
Universidad de Palermo. Argentina
Susana Dueñas.
Universidad Champagnat. Argentina.
Beatriz Ferreira Pires
Escola de Artes, Ciéncias e Humanidades Universidade de Sào Paulo. Brasil
Sandra Virginia Gómez Mañón.
Universidad Iberoamericana Unibe.
República Dominicana.
Jorge Manuel Iturbe Bermejo.
Universidad La Salle. México.
Denise Jorge Trindade
Universidade Estácio de Sá. Brasil
María Patricia Lopera Calle.
Tecnológico Pascual Bravo. Colombia.
Gloria Mercedes Múnera Álvarez.
Corporación Universitaria UNITEC. Colombia.
Eduardo Naranjo Castillo.
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Julio Enrique Putalláz.
Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.
Oscar Rivadeneira Herrera.
Universidad Tecnológica de Chile. Chile.
Eduardo Russo.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Carlos Torres de la Torre.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Verónica Beatriz Viedma Paoli.
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. Paraguay.
Ricardo José Viveros Báez.
Universidad Técnica Federico Santa María. Chile
Equipo técnico.
Wenceslao Zavala
Ivana Salas
Diagramadores y Diseñadores:
Diseño Fernanda Estrella - Francisca Simonetti - Constanza Togni
Autoridades de la Universidad de Palermo.
Rector: Ricardo Popovsky
Facultad de Diseño y Comunicación
Decano: Oscar Echevarría
Secretario Académico: Jorge Gaitto
Ver Cuerpo Editorial
2. Generación continua de contenidos.
Actas de Diseño presenta una producción ininterrumpida de nuevos contenidos que fue incrementando paulatinamente su frecuencia hasta alcanzar tres ediciones anuales en el año 2019.
ver ediciones anteriores
3. Identificación de los autores.
Todos los artículos publicados en la revista Actas de Diseño tienen declaración de autor institucional e indican su origen a continuación del abstract y las palabras claves.
Ver en distintos artículos: Ver ejemplo
4. Entidad editora de la revista.
La entidad editora es la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Mario Bravo 1050. C1175ABT. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. www.palermo.edu / publicacionesdc@palermo.edu
ver Cuerpo Editorial
5. Instrucciones a los autores.
Las instrucciones a los autores aparecen en el sitio web de la revista y al finalizar cada número en su versión impresa.
ver Instrucciones para autores
6. Sistema de arbitraje.
Cada edición es evaluada en dos momentos: primero por evaluadores designados por el coordinador, o los coordinadores en caso de ser un número organizado en forma conjunta entre dos o más universidades o instituciones, y posteriormente por los evaluadores designados por el equipo editorial de la publicación.
ver enfoque y alcance Ver Cuerpo Editorial
7. ISSN.
La revista Actas de Diseño posee dos ISSN. En la versión impresa aparece en tapa, en los créditos editoriales y al pie de cada página. En la versión en línea el ISSN está publicado en la página principal, en el staff y al pie del sitio.
Versión impresa 1850-2032.
Versión on-line 2591-3735 Ver Versión on-line
Características de Presentación
8. Navegación y funcionalidad en el acceso a contenidos
La revista cuenta con una estructura que permite el acceso a los artículos en un máximo de tres clics.
Ver Ediciones Anteriores
9. Acceso histórico al contenido
La revista posee un acceso amigable a todos sus contenidos, desde los inicios de la misma en el año 2006. Se puede acceder a la misma por ediciones anteriores o el directorio de autores.
Ver Ediciones Anteriores Ver Directorio de Autores
10. Mención de periodicidad
Actas de Diseño, fue incrementando paulatinamente su frecuencia hasta alcanzar tres ediciones anuales en el año 2019. (Ediciones 71 al 77 inclusive)
Ver Enfoque y Alcance Ver Ediciones Anteriores
11. Membrete bibliográfico al inicio del artículo
La revista incluye el membrete bibliográfico al inicio de cada artículo. El membrete contiene: título completo o abreviado, fecha que cubre y la numeración de la revista (volumen, número, parte o sus equivalentes).
Ver en diferentes artículos.
Ver ejemplo
12. Afiliación institucional de los miembros de los cuerpos editoriales
La revista proporciona los nombres completos de las instituciones y el país a las que están adscritos los miembros de los diferentes cuerpos editoriales.
Ver
13. Afiliación de los autores
En cada artículo se presenta una bio del autor y la institución a la que pertenece.
Ver en diferentes artículos.
Ver ejemplo
14. Fechas de recepción y aceptación de originales
En los artículos constan las fechas de recepción y aceptación de originales.
Ver en diferentes artículos.
Ver ejemplo
Características de Gestión y Política Editorial
15. Definición de la revista
En el sitio de Actas de Diseño, se menciona el objetivo, cobertura temática y el público al que va dirigida.
Ver definición
16. Autores externos
Más del 50% de los trabajos publicados provienen de autores externos a la entidad editora y a sus cuerpos editoriales.
17. Apertura editorial
Tanto el Comité Editorial como el de Arbitraje están compuestos en su mayoría por miembros pertenecientes a instituciones diferentes a la Universidad de Palermo.
Ver
18. Servicios de información
La revista Actas de Diseño, es evaluada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cada tres años.
En el año 2014, Actas de Diseño fue incorporada al portal de EBSCO Information Services, y en Google Scholar, ambas plataformas de información científica.
ver
19. Cumplimiento de periodicidad.
La revista cumple con las fechas de periodicidad comprometidas.
ver ediciones anteriores
20. Políticas de acceso y reuso
La revista informa en las normas de publicación cuáles son las políticas de derechos de autor que establece respecto al acceso a sus archivos; cuáles derechos conservan y cuáles ceden a los autores y lectores. Un ejemplo de lo citado es el uso de licencias Creative Commons que establecen los permisos sobre los materiales..
Ver
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
21. Adopción de códigos de ética
La revista informa en las normas de publicación, su adhesión a normas y códigos de ética internacionales.
ver Códigos de Ética
22. Detección de plagio
Actas de Diseño manifiesta en sus normas de publicación, cuáles son las políticas para la detección de plagio.
ver plagium.com
Características de Contenido
23. Contenido original
El 100% de los artículos son trabajos de investigación, comunicación científica y/o creaciones originales: artículos originales de investigación, artículos de revisión, artículos de opinión, ensayos y casos clínicos.
ver Instrucciones para autores
24. Elaboración de las referencias bibliográficas
En las normas de publicación se indican los parámetros de citado de las referencias bibliográficas, bajo la normativa internacional ampliamente aceptada (APA).
instrucciones para autores http://normasapa.net/2017-edicion-6/
25. Exigencia de originalidad
En las normas de publicación y en presentación editorial de la revista se presenta la exigencia de originalidad para los trabajos sometidos a publicación.
ver Instrucciones para autores
26. Resumen
Todos los artículos originales, son acompañados de un resumen y sus palabras clave, en el idioma original del trabajo.
ver
27. Resumen en dos idiomas
Todos los artículos originales, incluyen resúmenes en el idioma original del trabajo y en dos idiomas más.
ver
28. Palabras clave.
Todos los artículos originales, incluyen palabras clave o equivalente en el idioma original del trabajo.
ver
29. Palabras clave en dos idiomas.
Todos los artículos originales, incluyen palabras clave o equivalentes en el idioma original del trabajo y en dos idiomas más.
ver
30. Cantidad de artículos publicados por año
Todos los artículos que publica la revista son originales. Cada número de la revista, publica habitualmente entre 10 y 15 artículos.
Ediciones anteriores
Características de Revista en Línea
31. Uso de protocolos de interoperabilidad.
La revista incorpora el protocolo de interoperabilidad OJS (Open Journal System) que le permite ser recolectada por otros sistemas de distribución.
Ver
32. Uso de diferentes formatos de edición
Actas de Diseño utiliza dos formatos de edición: PDF y HTML.
ver HTML ver PDF
33. Servicios de valor agregado
La revista está indizada en buscadores (Google Scholar, SciELO, DIALNET, EBSCO)
34. Servicios de interactividad con el lector
La revista incluye servicios que faciliten la interactividad con sus lectores como servicios de alerta, espacios para comentarios, uso de foros para discusión del contenido, widgets y blogs, entre otros.
Nota de aplicación: a diferencia de la característica 33, en esta sí se presenta interactividad con los lectores, donde el lector sí puede participar, dejando comentarios, participando en encuestas u opinando sobre artículos o por la publicación. Con solo que utilice uno de ellos, la característica se dará por cumplida.
Cambio de Idioma; Búsqueda de archivos; notificacionesver
35. Buscadores
Actas de Diseño, cuenta con un motor de búsqueda de construcción propia y con OJS que permiten realizar búsquedas por autor, año, título, contenido, número e índice a través del Directorio de Autores de Actas de Diseño y del buscador por palabras claves.
ver directorio de autores ver OJS
36. Uso de identificadores de recursos uniforme
Todos los enlaces que incluya la revista deben ser seguros, por lo que debe hacer uso del identificador de recursos uniforme (URI) por ejemplo, recursos como Handle o el Digital Object Identifier (DOI).
ver
Nota de aplicación: Se comprobará que los enlaces estén activos para otorgar el punto.
37. Uso de estadísticas
La revista proporciona datos estadísticos de lectores, tiempo de lectura y descarga por número y artículo de propia página.
38. Políticas de preservación digital
La revista ha implementado políticas de preservación de archivos digitales que informa a sus lectores y autores.
ver enfoque y alcance