- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Nº V >
- Antes de Diseñar...
Antes de Diseñar...
A efectos de profundizar el tema : “Comunicación y Diseño
Tridimensional 2 - señalética”, en cuanto a sistema de comunicación
colectiva se ha decidido proponer a los alumnos
(curso de 2º año, durante el 1° y 2° cuatrimestre de 2003) el
ensayo de una técnica de investigación exploratoria “la Observación”,
con el objetivo de que los alumnos logren:
• Reconocer, registrar, describir, y clasificar diferentes elementos
señalizadores, en espacios vinculados a la oferta de
servicios públicos, de diferente dimensión espacial: espacios
abiertos, espacios cerrados, espacios públicos o semipúblicos,
sus itinerarios e interacciones.
• Distinguir características e improntas culturales de los
elementos señalizadores presentes en los espacios descriptos
anteriormente.
• Diferenciar y analizar señales en el entorno y señales en
objetos, su forma y características, ensayando posibles alternativas
de cambio.
• Reconocer la detección de “puntos clave” de necesidad
de reducción de incertidumbre en los recorridos o desplazamientos
de los individuos, conducentes a requerimientos de
información.
• Detectar la necesidad de una organización sistemática de
los elementos señalizadores, distinguiendo referencias, se-
ñales o mensajes que contribuyan a alertar, informar, comunicar
u orientar el comportamiento de los individuos.
• Reconocer en las señales el uso de diferentes códigos:
alfabético, icónico y cromático, la presencia de elementos definidores de identidad, la respuesta a un plan estructural
o modular y el grado de precisión en la información.
• Reconocer y clasificar distintos sistemas de materialización
de soporte y el uso de nuevas tecnologías
Metodología propuesta
Se ha propuesto a diferentes grupos de alumnos, concurrir a
distintos espacios con intensa movilidad social tales como:
Jardín Zoológico Ciudad de Buenos Aires• Zoológico
Temaikén, Escobar • Jardín Botánico Ciudad de Buenos Aires
• Jardín Japonés Ciudad de Buenos Aires • Shoping Abasto,
Alto Palermo, Easy, Paseo Alcorta y otros • Museo Malba
• Museo Enrique Sívori • Museo Xul Solar • Museo Ferroviario
de Buenos Aires • Terminal de Ómnibus, La Plata •
Aeroparque Jorge Newbery • Clubes y Gimnasios • Centro
de Salud Mental Ameguino • Clínicas Privadas • Oficinas
(Seguros Alba Caución), con el objetivo de observar y registrar
los distintos elementos señalizadores.
Asimismo se les ha sugerido para el mencionado registro de
los elementos, la utilización de diferentes técnicas, tales
como: la fotografía, croquis a mano alzada, el dibujo
perspectívico, filmaciones,elaboración de listados, de manera
tal que sirvan de soporte y respaldo de sus descripciones
de reconocimiento, análisis, diferenciación y categorización
de los diferentes elementos señalizadores detectados
y registrados.
La metodología descripta se ha considerado motivadora para
que los alumnos logren hacer algunas inferencias referidas
a Señalética, a partir de sus pequeñas observaciones de exploración,
valorando su sentido e importancia en la comunicación
social
Se considera que ha quedado pendiente por ser demasiado
ambicioso, el objetivo de que los alumnos logren además
hacer alguna inferencia vinculada a la percepción, interpretación,
dinámica, actitud y comportamiento de los individuos
y grupos de individuos (de diferentes características
socioculturales) frente a los elementos señalizadores.
Antes de Diseñar... fue publicado de la página 194 a página195 en Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Nº V
ver detalle e índice del libro