- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Reflexión Académica en Diseño y Comunicación >
- Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIII
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIII
ISSN: 1668-1673]
ISSN (En línea): 2591-3832
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación fue evaluada con 1 (nivel superior de excelencia) para integrarse al Catálogo Latindex
ver evaluación
XX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Del 6 al 17 de febrero 2012
ver todos los autores que publicaron en esta colección

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIII
ISSN: 1668-1673
ISSN (En línea): 2591-3832
Año XI, Vol. 13, Febrero 2010, Buenos Aires, Argentina.
XVIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2010.
Este volumen reúne contribuciones que describen y analizan estrategias, procedimientos y metodologías que posibilitan la planificación y elaboración del aprendizaje en los campos del diseño y las comunicaciones aplicadas. Las ponencias abordan la problemática de la tecnología de la educación en el marco del proyecto pedagógico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, reflexionan sobre el perfil del contexto local y regional y las representaciones y expectativas sobre el alcance de la Educación Superior. Desde múltiples perspectivas diagnósticas e interpretativas, los aportes enfatizan la reflexión sobre los objetos disciplinares, y su vinculación con la enseñanza-aprendizaje como experiencia integrada a las dinámicas de la práctica profesional real. Desde la experiencia de la práctica docente, los autores realizan un recorrido sobre el contenido de las asignaturas, la implementación del currículum por proyectos, la utilización de recursos de información y las estrategias de evaluación, así como también, sobre los aspectos del proceso formativo en relación con los resultados del aprendizaje.
Editor: Facultad de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo
Coordinación: Diana Divasto
Comité editorial: SI
Comité de arbitraje: SI
93 artículos | 202 páginas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Índice de contenidos de la Publicación
La oralidad en el ámbito universitario ver artículo completo
Aguirre, Laura
Página 13 a 14
El sistema “premio-castigo”, su relación con la moda. Sistemas que realmente funcionen para formar artistas ver artículo completo
Althabe, Dolores
Página 14 a 14
Aplausos ver artículo completo
Álvarez del Valle, Eugenia
Página 15 a 16
La agencia de publicidad ver artículo completo
Aprile, Orlando C.
Página 16 a 17
Dificultades en relación a la enseñanza de la asignatura “sonido” en carreras audiovisuales ver artículo completo
Aratta, Martín
Página 18 a 20
El mundo del trabajo a través del humor en el cine. Una experiencia pedagógica significativa ver artículo completo
Battagliese, Rodolfo
Página 20 a 22
De la observación a la creación ver artículo completo
Baudot, Valeria
Página 22 a 23
Trabajos de campo: un valioso recurso pedagógico ver artículo completo
Berkoff, Silvia
Página 23 a 24
Buenos Aires en las Letras (literatura y tango): un elemento para el estudio de la vida de un “organismo vivo” ver artículo completo
Bianchi Bustos, Marcelo Emilio
Página 24 a 27
Gripe A (H1N1) ¿Qué piensan los jóvenes? ver artículo completo
Boeri, María Patricia
Página 27 a 27
El estudio de casos como parte de un dispositivo pedagógico ver artículo completo
Bur, Aníbal
Página 28 a 31
Arte y tecnología: cambios en los sistemas escópicos ver artículo completo
Carballo, Manuel
Página 31 a 35
El final: esa serie de eventos desafortunados ver artículo completo
Cardoso, María Noelia
Página 35 a 36
Marx, Karl Heinrich ver artículo completo
Contigli, Claudia; Contigli, Fabián
Página 36 a 38
Perdón Godard pero amamos a Spielberg ver artículo completo
Corsini, Diego
Página 38 a 40
¿Qué enseñamos a nuestros alumnos? ver artículo completo
Cosentino, Carlos Javier
Página 40 a 42
Comunicación interna. Un desafío para trabajar en el aula ver artículo completo
Cuervo, Marisa
Página 42 a 44
Net-Generation. Desafíos y reflexiones ver artículo completo
Di Bella, Daniela
Página 44 a 47
La nueva museología, madre del nuevo museo ver artículo completo
Di Nucci, Sergio
Página 47 a 48
Nuevas tendencias en consultoras de Relaciones Públicas. La “nueva” gestión empresarial en el bicentenario ver artículo completo
Di Pasqua, Damián
Página 49 a 52
Ensayo sobre el método en la comunicación y el diseño ver artículo completo
Díaz, Sergio; Jait, Alelí
Página 52 a 54
El diseño gráfico, ordenador y regulador de los espacios. Una mirada reflexiva al escenario urbano como sujeto de comunicación ver artículo completo
Doldan, José María
Página 54 a 57
Universidad y antropología de los saberes II. Mapa y territorio. ver artículo completo
Eiriz, Claudio Gabriel
Página 57 a 60
El aprendizaje sustentable en la enseñanza de la fotografía ver artículo completo
Fernández, Carlos Alberto
Página 60 a 62
Enseñando y aprendiendo con el uso del video en el aula ver artículo completo
Fridman, Martín Christian
Página 62 a 63
El signo en moda ver artículo completo
Galaz, Lucrecia
Página 63 a 64
Recursos tecnológicos: inmediatez, accesibilidad y protagonismo. La comunicación en vivo ver artículo completo
García, Marisa
Página 64 a 65
De Gutenberg al pendrive (y mientras tanto la fotocopia se muere) ver artículo completo
García Sastre, Martín
Página 66 a 67
Aportes desde la práctica educativa constructivista ver artículo completo
Gibezzi, Vanina
Página 67 a 68
El principio del final: el Proyecto de Grado como bisagra de dicho proceso ver artículo completo
Gomez del Río, Gabriela
Página 68 a 69
Conocimiento y educación en los tiempos de escepticismo ver artículo completo
González, Claudia
Página 69 a 73
Espacio de Tutorías: avances en el área de Diseño y Producción de Modas ver artículo completo
González, Lorena
Página 73 a 74
Tallerismo. El oficio de comunicar en el ámbito universitario, una verdad ver artículo completo
Grinberg, Adriana
Página 74 a 75
Tragedia y representación. Algunas consideraciones sobre el vestuario teatral en la Grecia clásica ver artículo completo
Gutman, Laura
Página 75 a 77
¿Apocalipsis now? A propósito del filme Entre los muros ver artículo completo
Harari, Alberto
Página 77 a 78
El valor de la formación docente en el ejercicio académico ver artículo completo
Iurcovich, Patricia
Página 78 a 79
La cultura digital vs. la cultura analógica ver artículo completo
Jiménez, Gonzalo G.
Página 79 a 81
El set de filmación como integrador ver artículo completo
Karpiuk, Sofía
Página 81 a 82
El avance tecnológico en las artes visuales y la comunicación publicitaria ver artículo completo
Khalil, Ariel A.
Página 82 a 83
El packaging, un útero de cartón ver artículo completo
Kurz, Laura
Página 83 a 84
El análisis de una pintura ver artículo completo
Lo Russo, Alejo
Página 84 a 86
Análisis de la experiencia educativa desde la didáctica ver artículo completo
López, Cristina Amalia
Página 86 a 90
La docencia 2.0 como estrategia creativa de enseñanza ver artículo completo
Maldini, Silvia
Página 90 a 91
Enfoques teóricos en relación al arte y la diversidad cultural ver artículo completo
Massara, Gisela
Página 91 a 93
Oratoria en el ámbito corporativo ver artículo completo
Mazzocco, Marcos
Página 93 a 94
Práctica, y más práctica ver artículo completo
Menéndez, Carlos
Página 94 a 95
Es imposible no comunicarse ver artículo completo
Moscoso Barcia, Yanina M.
Página 95 a 96
Escenario creativo. Aportes del teatro a la formación profesional ver artículo completo
Napolitano, Guido; Osorio, Violeta
Página 96 a 98
Una mirada sobre el error ver artículo completo
Negreira, Eugenia Verónica
Página 98 a 99
El aprendizaje del diseño gráfico: encuadre, la importancia del aula taller y la evaluación ver artículo completo
Negri, María Luz
Página 99 a 100
Empleo de una matriz de evaluación en la construcción del marco teórico ver artículo completo
Olaizola, Andrés
Página 100 a 101
Algunas consideraciones sobre el aburrimiento ver artículo completo
Panaccio, Matías
Página 101 a 103
El valor de las palabras ver artículo completo
Peppe, Daniela
Página 103 a 104
El aula: un espacio para desarrollar las capacidades individuales ver artículo completo
Petersen, Walter R.
Página 104 a 105
El aprendizaje y los vínculos con el otro ver artículo completo
Pombo, Mercedes
Página 105 a 106
La creatividad controlada impulsa al crecimiento de las marcas ver artículo completo
Porini, Flavio
Página 106 a 107
La importancia de un buen armado del discurso ¿Cómo trabajar en el componente verbal del mensaje? ver artículo completo
Preci, Claudia
Página 108 a 109
Educación e investigación. Aportes para la producción del conocimiento ver artículo completo
Rago, María Rosa
Página 109 a 109
Generar diseño. Funcional y/o estético ver artículo completo
Reca, Estela
Página 109 a 110
El sobrediseño: problemas sobre el diseño actual ver artículo completo
Rinaldi, Mauricio
Página 110 a 114
El pensamiento creativo y los nuevos medios aplicados a la educación internacional ver artículo completo
Rolando, Fernando Luis
Página 114 a 117
Los alumnos están desmotivados ¿Y nosotros? ver artículo completo
Rozenbaum, Deborah
Página 117 a 118
La literatura de Cortázar en el cine contemporáneo ver artículo completo
Russo, Juan Pablo
Página 118 a 119
Los textos se escriben solos, como Wikipedia ver artículo completo
Scheiner, Silvina
Página 119 a 121
Una cierta tendencia: el profesor de artes audiovisuales ver artículo completo
Sorrivas, Nicolás
Página 121 a 122
El portfolio profesional en Diseño de Indumentaria, una propuesta plástica ver artículo completo
Spina, María Laura
Página 122 a 123
Semiología en el diseño y la comunicación de las obras de arte. Obras caligráficas de León Ferrari ver artículo completo
Stefanini, Valeria
Página 123 a 125
Imagen, cultura y sociedad. Enseñar las imágenes ver artículo completo
Steiner, Mara
Página 125 a 127
Enseñanza en acción ver artículo completo
Stiegwardt, Tomás
Página 127 a 127
Experiencia web 2.0: del aula a las redes ver artículo completo
Stortoni, Martín Gabriel
Página 128 a 131
Babel o el desafío de la comunicabilidad ver artículo completo
Suárez, Viviana
Página 131 a 132
Educar en la interpretación de los símbolos y de las imágenes ver artículo completo
Veneziani, Marcia
Página 133 a 135
Tutorías, profundizando la mirada Introducción ver artículo completo
Noriega, Cecilia
Página 137 a 137
El examen como acreditación de conocimiento y su significación para el alumno ver artículo completo
Bruno, Adriana
Página 137 a 140
Tutorías da clases ver artículo completo
Cabot, Marcelo
Página 140 a 142
Socialización y tutoría ver artículo completo
Céspedes, Roberto
Página 142 a 144
Docentes reflexivos ver artículo completo
Desimone, Guillermo; Glassel, Adrián
Página 144 a 147
El multiculturalismo en Argentina: un debate y sus posibilidades en la Universidad de Palermo ver artículo completo
Di Nucci, Sergio
Página 147 a 149
Proyecto aula. Taller en equipos asistenciales ver artículo completo
Fernández, Noelia; Pavón, Mauricio
Página 149 a 152
Tutorías: una visión personal acerca de sus funciones, los principales usuarios y los beneficios que brinda ver artículo completo
Fichera, Pablo
Página 152 a 154
Los enfoques del terapeuta y del ejecutivo en el espacio de tutorías ver artículo completo
Gastélum, Enrique
Página 154 a 156
Roland Barthes se mete con la moda ver artículo completo
González, Lorena
Página 156 a 159
La construcción teórica mediante la evaluación práctica ver artículo completo
Incorvaia, Mónica Silvia
Página 159 a 162
Los beneficios de las clases expositivas con soporte tecnológico ver artículo completo
Bongarrá, Carolina
Página 163 a 169
Enseñar sin cánones: aproximaciones a la enseñanza del discurso audiovisual ver artículo completo
Cancela, Lorena
Página 169 a 174
La enseñanza de publicidad en el entorno telemático. La utilización de internet en el aula ver artículo completo
Domeniconi, Paula
Página 174 a 178
La importancia de la evaluación diagnóstica ver artículo completo
Fernández, Carlos Alberto
Página 178 a 180
Programa de formación y capacitación docente. Introducción a la Tecnología Educativa ver artículo completo
Fridman, Martín Christian
Página 181 a 182
Aulas interculturales. El código como principio regulador, mediado por distintos soportes, fuente de nuevos conocimientos ver artículo completo
Gómez del Río, Gabriela
Página 182 a 188
Tallerismo y nuevas tecnologías educativas ver artículo completo
Grinberg, Adriana
Página 189 a 193
Estrategias de enseñanza aplicadas a la asignatura Planificación y Desarrollo de Campañas Integrales I ver artículo completo
Iurcovich, Patricia
Página 193 a 196
Uso de internet en la educación superior. Una propuesta para Teorías de la Comunicación ver artículo completo
Mazzola, Carina
Página 196 a 198
Caso de estudio con recursos audiovisuales: una propuesta de trabajo ver artículo completo
Olaizola, Andrés
Página 198 a 202