- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Escritos en la Facultad >
- Escritos en la Facultad Nº 147
Escritos en la Facultad Nº 147
ISSN: 16692306]
ISSN (En línea): 2591-3743
ver todos los autores que publicaron en esta colección

Escritos en la Facultad Nº 147
ISSN: 16692306
ISSN (En línea): 2591-3743
Año 14, Vol. 147, Octubre 2018, Buenos Aires, Argentina
Reflexión Pedagógica. Edición VI Ensayos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación
Editor: Facultad de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo
Coordinación: Hilario Capeans
Comité editorial: SI
Comité de arbitraje: SI
65 artículos | 120 páginas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Índice de contenidos de la Publicación
Reflexión e innovación pedagógica ver artículo completo
Carlos Caram
Página 9 a 9
La cultura del desarrollo que genera ojos brillantes. La evaluación como técnica de aprendizaje ver artículo completo
Abdala, Lucila
Página 11 a 12
Hacia una pedagogía liberadora en la enseñanza del Diseño ver artículo completo
Astudillo, Milton
Página 12 a 14
Las TIC y nosotros ver artículo completo
Coicaud, Alejo Fernando
Página 14 a 15
La falta de claridad y sus repercusiones ver artículo completo
Galván, Cinthya Denise
Página 15 a 17
Prohibido no equivocarse ver artículo completo
Kostzer, Milena
Página 17 a 19
La suposición en el aula, importancia del contexto particular del estudiante universitario. Herramientas pedagógicas útiles para tratar la situación ver artículo completo
Morán, Lucila Pilar
Página 19 a 21
Enseñar a diseñar: el aula taller ver artículo completo
Osterc, Lucía
Página 21 a 23
Prácticas y estrategias eficientes. Derivaciones de la psicogenética en el aula ver artículo completo
Sandoval, Melisa Cinthia
Página 23 a 24
Una pedagogía para el Diseño ver artículo completo
Seijas Ioli, Paloma Belén
Página 24 a 26
La estrategia del docente en la grupalidad ver artículo completo
Toderi, Lucia Rosario
Página 26 a 28
Abstinencias del aprendizaje ver artículo completo
Valentini, Melanie
Página 28 a 29
Colgada, cooperar o competir. La colgada como método de evaluación formativa ver artículo completo
Vidart, Inés María
Página 30 a 31
¿Todo para todos? ¿Por qué no aplica la estandarización de la educación en la enseñanza del diseño? ver artículo completo
Bellido Belletti, Gino Antonnino
Página 33 a 34
La pregunta en clase ver artículo completo
Cadena Ortiz, Christian Andrés
Página 34 a 35
¿Reprobar es sinónimo de fracaso? Análisis de la influencia de la evaluación en el alumno ver artículo completo
Carranza Sotelo, Laura Jazmín
Página 35 a 37
La evaluación formativa y su relación con la matriz vincular ver artículo completo
Casetta, Carla Natalia
Página 37 a 38
El trabajo en grupo ver artículo completo
Collado, Yamila Belén
Página 38 a 39
Cuando la evaluación se convierte en obstáculo. ¿Cómo afecta una mala evaluación al estudiante? ver artículo completo
Collado, Yamila Belén
Página 39 a 40
El aprendizaje a través del hacer y el rol de los grupos ver artículo completo
Cotoia, Camila Sol
Página 41 a 42
¿Por qué el constructivismo es el método de enseñanza/aprendizaje de la nueva generación? ver artículo completo
Fernández, Rocío
Página 42 a 43
El error como aprendizaje. El error del aprendizaje a causa del modelo mental ver artículo completo
Giletta, Juliana
Página 44 a 45
Evaluación, evolución. Análisis de la eficacia de instancias evaluativas ver artículo completo
Giletta, Juliana
Página 45 a 46
Conductismo y constructivismo, un debate acerca de la vigencia de ambas teorías ver artículo completo
Goldfarb, Mauricio Ezequiel
Página 47 a 48
Enseñar y aprender la cultura ver artículo completo
González, Pelayo
Página 48 a 49
Del dictado de clase al compartir conocimientos para aprender ver artículo completo
González, Pelayo
Página 49 a 51
El sentido de la autoridad. Liderazgo docente ver artículo completo
Goñi, Camila
Página 51 a 52
La educación ante una generación nueva en un mundo complejo ver artículo completo
Greco, Sara
Página 52 a 54
Nadie sin celular entrará a la clase ver artículo completo
Gregorio, Lucila
Página 54 a 56
Aula taller universitario ver artículo completo
Hillaert Franco, Stephanie
Página 56 a 57
El uso de las TIC para incentivar la motivación del alumno ver artículo completo
Lezama, Sofía Belén
Página 57 a 58
La educación diferenciada y la neutralidad en la evaluación ver artículo completo
Mayo, Sebastián
Página 58 a 60
Apología del aula-taller en la enseñanza de las Bellas Artes ver artículo completo
Napurí, Daniela ; Stiegwardt, Tomás
Página 60 a 63
Las TIC, el nuevo método de enseñanza en el campo educativo ver artículo completo
Negri, Josefina
Página 63 a 64
“Trabaja uno, tres se rascan”. El rol del aula taller en el aprendizaje significativo ver artículo completo
Potosí Guerrero, Rosa Alejandra
Página 64 a 65
El autoritarismo en la educación y sus consecuencias en el comportamiento, desarrollo y producción del ser humano ver artículo completo
Salgado Aguirre, Pablo Daniel
Página 65 a 67
El constructivismo en el teatro de Meyerhold ver artículo completo
Abancini, María Celeste
Página 69 a 70
Taller Plegable. Cómo se aplica la enseñanza en una carrera que a partir de su práctica deja plasmar toda su teoría ver artículo completo
Arbeletche, Azucena
Página 70 a 71
¿Cómo evaluar diseño? Una aproximación a la valoración objetiva del desempeño en el aprendizaje y la enseñanza proyectual ver artículo completo
Camacho, Paula Delfina
Página 72 a 74
Las redes sociales como herramienta del trabajo en clase ver artículo completo
Fernández Pallone, Andrés
Página 74 a 76
Sobrenivel: el nuevo criterio de evaluación que desafía a la enseñanza tradicional ver artículo completo
Mara Ferreira, Florencia
Página 76 a 77
La importancia del desarrollo grupal en un ambiente académico. Vygotski y Pichon-Rivière ver artículo completo
Moreno Muñoz, Gloria Estefanía
Página 77 a 79
El aprendizaje constructivista ver artículo completo
Pejacsevich, Valentina
Página 79 a 80
El aula-taller como estrategia de enseñanza ver artículo completo
Ripa, Leonardo Gastón
Página 81 a 83
Las TIC en el aula ver artículo completo
Ripa, Leonardo Gastón
Página 83 a 85
Una mirada de la educación desde los ojos del asistente técnico ver artículo completo
Rupnik, Rocio Belén
Página 85 a 87
Conductismo vs. Constructivismo ver artículo completo
Accinelli, Enrique Agustín
Página 89 a 90
El grupo en el estudio de cine y TV ver artículo completo
Cano Belén, Camila Florencia
Página 91 a 92
Aspectos pedagógicos del Proyecto de Grado: qué se debe saber y qué mejorar ver artículo completo
Chagnier, Fiorella Denise
Página 92 a 94
¿Cómo se trata al diferente? ver artículo completo
Di Pasqua, Emiliana
Página 94 a 95
La motivación de los docentes como herramienta clave del proceso de aprendizaje ver artículo completo
Ferlat,Giuliana
Página 95 a 96
Revolución y evolución en la educación ver artículo completo
Garcea Sofía
Página 96 a 98
Las tecnologías de la información y la comunicación; una educación virtual ver artículo completo
Garcete Contreras, Christian Eduardo
Página 98 a 100
Nuevas metodologías de aprendizaje, la tecnología de la información y la comunicación ver artículo completo
Garzón Camacho, Richard
Página 100 a 101
¿Cómo se enseña a diseñar? ver artículo completo
Gutiérrez Bustos, Ricardo
Página 101 a 102
Educación Conductista y Constructivista: ¿Juntas o Separadas? ver artículo completo
Herrera Brunal, Maria Camila
Página 102 a 104
El aprendizaje colectivo: Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí con la mediación con el mundo ver artículo completo
Holguin Correa, Linsy
Página 104 a 105
La educación en la época de las TIC: cultura, tecnología y educación ver artículo completo
Holguín Correa, Linsy
Página 105 a 106
Modelos de aprendizaje ver artículo completo
Lara Valencia, Jonathan Alexander
Página 106 a 107
Estrategias perfectas en un modelo de educación imperfecto ver artículo completo
Muñiz, Sofía
Página 108 a 110
¿Tengo que corregir? ver artículo completo
Paglilla, Caterina
Página 110 a 112
Nativos Digitales, otra forma de enseñar ver artículo completo
Rienda, Rocío Gabriela
Página 112 a 113
Conciencia Lingüística: Una nueva propuesta de alfabetización ver artículo completo
Rodrigo, Lara Micaela
Página 113 a 114
El rol del docente en la construcción de la identidad profesional del alumno universitario ver artículo completo
Rojas Olivera, Francisca Teresa del Pilar
Página 115 a 117
El rol del docente en el modelo constructivista ver artículo completo
Torres Toranzo, Sofía Juliana
Página 117 a 118