- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Reflexión Académica en Diseño y Comunicación >
- Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Nº XLI
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Nº XLI
ISSN: 1668-1673]
ISSN (En línea): 2591-3832
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación fue evaluada con 1 (nivel superior de excelencia) para integrarse al Catálogo Latindex
ver evaluación
XX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Del 6 al 17 de febrero 2012
ver todos los autores que publicaron en esta colección

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Nº XLI
ISSN: 1668-1673
ISSN (En línea): 2591-3832
Año XXI. Vol. 41, Febrero 2020, Buenos Aires, Argentina
XXVIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación
Editor: Facultad de Diseño y Comunicación - Universidad de Palermo
Coordinación: Diana Divasto
Comité editorial: SI
Comité de arbitraje: SI
134 artículos | 284 páginas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Índice de contenidos de la Publicación
Posdoctorado en Diseño, el próximo desafío ver artículo completo
Echevarría, Oscar
Página 13 a 14
El “Posdoc” como escenario de elite ver artículo completo
Africano, Leandro
Página 14 a 15
Problematizando el sistema del “bolillero”: una crítica al tradicional sistema de evaluación en las carreras de Derecho ver artículo completo
Lapalma, María Laura
Página 15 a 15
Reflexiones y desafíos de la formación de posgrado ver artículo completo
Belmes, Débora
Página 15 a 16
“Post-docs” ver artículo completo
Curcho, Rosa María
Página 16 a 16
Sobre el Posdoctorado en Diseño Interdisciplinario de DyC ver artículo completo
Doldan, José Ma.
Página 16 a 18
Programa Posdoctoral. Empujar los límites e Implementar Redes de Contención ver artículo completo
Katz, Ariel
Página 18 a 19
Procesos de investigación en la Facultad ver artículo completo
Keselman, Rony
Página 19 a 19
La investigación en el ámbito universitario y sus desafíos ver artículo completo
Marambio Avaria, Ángeles
Página 19 a 20
Una apuesta a la producción de conocimiento ver artículo completo
Niedermaier, Alejandra
Página 20 a 21
Posdoctorado en Diseño: Re imaginando la educación del siglo XXI ver artículo completo
Rolando, Fernando Luis
Página 21 a 21
La producción de conocimiento como un continuo ver artículo completo
Müller, Sara
Página 21 a 22
Ir más allá. Posdoctorado en Diseño, el próximo desafío ver artículo completo
Spina, María Laura
Página 22 a 24
Licenciatura en Diseño de la Universidad de Palermo ver artículo completo
Echevarría, Oscar
Página 24 a 25
Rediseñar todo, incluso al diseñador ver artículo completo
Arcieri, Gabriel
Página 24 a 25
Diseño en el Aula: una Alianza para el aprendizaje ver artículo completo
Belmes, Débora
Página 25 a 27
Sobre la Licenciatura en Diseño de la Universidad de Palermo ver artículo completo
Doldan, José Ma.
Página 27 a 29
Licenciatura en Diseño. Dominio de lo técnico y atención a lo comercial para enfrentar los desafíos emergentes ver artículo completo
Katz, Ariel
Página 29 a 31
Reflexión sobre la Licenciatura en Diseño de la Universidad de Palermo ver artículo completo
Meldini, Adriana
Página 31 a 32
Desde un pensamiento dialógico hacia una polifonía del diseño ver artículo completo
Niedermaier, Alejandra
Página 32 a 32
La Licenciatura en Diseño y su potencial disruptivo como valor agregado en la innovación educativa internacional ver artículo completo
Rolando, Fernando Luis
Página 32 a 34
La conexión es la llave ver artículo completo
Spina, María Laura
Página 34 a 34
Diseñadores del futuro, una breve reflexión sobre su rol ver artículo completo
Zurro, Marina
Página 34 a 36
La experiencia del campo laboral. El discurso del docente universitario ver artículo completo
Visciglio, Geraldine Belén
Página 36 a 38
La enseñanza ligada al campo laboral: El desafío docente ver artículo completo
Fernández, Rocío
Página 38 a 40
Estrategias de transferencia y juego completo en aula taller. Asignaturas transversales en educación superior ver artículo completo
Miravalle, María Clara
Página 40 a 43
El rol del docente en el aula-taller. La pregunta como estrategia pedagógica ver artículo completo
Lucano, Mariano
Página 43 a 45
Diseñando el juego del aprendizaje ver artículo completo
Marcosian, Luisa Noemí
Página 45 a 47
La creatividad como estrategia del desdoblamiento del conocimiento ver artículo completo
Pérez, Natalia Luciana
Página 47 a 50
Liderazgo del docente en la educación universitaria ver artículo completo
Cisneros Silva, Mireya Estefanía
Página 50 a 52
Didáctica: cuando el conocimiento colectivo logra la construcción de saberes individuales ver artículo completo
Nóbrega, Bernardo Agustín
Página 52 a 54
La buena enseñanza formadora de habilidades para competir ayer formando capacidades en un espacio didáctico ver artículo completo
Apesteguía, María Fernanda
Página 54 a 56
El aula-taller como herramienta pedagógica ver artículo completo
Vidal, Sofía Antonella
Página 56 a 58
La brecha entre estudiar diseño y ser diseñador ver artículo completo
Álvarez, Yurbi
Página 58 a 60
Pensar en promover, pensar en cuál es la mejor manera de hacerlo ver artículo completo
Cordal, Sabrina
Página 60 a 61
La herramienta para la evolución ver artículo completo
Muras, Patricia
Página 61 a 63
Hacia una didáctica 3.0 ver artículo completo
Amenta, Sofía
Página 63 a 66
La necesidad de una buena metodología para mejorar el arte de enseñar ver artículo completo
Dos Santos Manzoni, Florencia
Página 63 a 66
Construir y deconstruir, como premisa ver artículo completo
Kunze, Lucila Lara
Página 68 a 70
La deconstrucción en el proceso de enseñanza ver artículo completo
Alegre, Verónica
Página 70 a 72
Ensayo sobre el uso del Internet en la Educación Superior ver artículo completo
Fernández Bedoya, María Emilia
Página 72 a 75
La imagen NO frívola ver artículo completo
Vie, Lorena (Lorena Vidal)
Página 75 a 77
Anotaciones acerca de la enseñanza del Derecho: transitando hacia un cambio de paradigma educativo en las aulas de la educación superior ver artículo completo
Lapalma, María Laura
Página 77 a 79
La tecnología en la educación musical universitaria. Aportes para potenciar el conocimiento ver artículo completo
Rizzi, Andrea
Página 79 a 82
El debate: ¿Conflicto o aprendizaje? ver artículo completo
Fernández, Rocío
Página 82 a 84
Fortalezas y diferencias que completan el trabajo en grupo ver artículo completo
Visciglio, Geraldine Belén
Página 84 a 86
La importancia del docente y sus estrategias, para generar alumnos competentes y evitar el abandono ver artículo completo
Dos Santos Manzoni, Florencia
Página 86 a 89
Todos los profesores van al cine. Técnicas y estrategias empleadas en medios audiovisuales ver artículo completo
Bergamaschi, Jazmín Melisa
Página 89 a 91
La lectura y escritura como estrategias de reflexión en la enseñanza de diseño ver artículo completo
Marcosian, Luisa Noemí
Página 91 a 92
Enseñanza revolucionaria: reconstruyendo la diversidad como normal a través del saber colectivo ver artículo completo
Nóbrega, Bernardo Agustín
Página 92 a 95
¿Qué traemos al aula? ver artículo completo
Vidal, Sofía Antonella
Página 95 a 97
¿Es posible en la sociedad Argentina del Siglo XXI readaptar los conceptos de La Nueva Escuela? ver artículo completo
Ardiles, Natalia
Página 97 a 100
Del Conductismo al Constructivismo ver artículo completo
Rietman, Guillermo Fredy
Página 100 a 101
Otra forma de enseñar ver artículo completo
Amenta, Sofía
Página 101 a 103
El aprendizaje como acontecimiento ver artículo completo
Rodríguez Soifer, Solange
Página 103 a 107
Pérdida de desarrollo colaborativo e identidad de grupo en materias de modalidad online ver artículo completo
Martín, Victoria
Página 107 a 108
Una red de educación: el aprendizaje colaborativo en la era de la información ver artículo completo
Hodari, Ezequiel
Página 108 a 110
Escribir en el currículum: Algunas notas e hipótesis de trabajo ver artículo completo
Oyola Quiroga, Gonzalo
Página 110 a 112
Entrarás en mi vida pero no en mi aula. Reflexión acerca de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación ver artículo completo
Curcio, Agostina
Página 112 a 114
La lectoescritura académica en el paradigma digital ver artículo completo
Villalba, Victoria
Página 114 a 118
La incorporación de las tecnologías en la clase universitaria como motor de los aprendizajes significativos ver artículo completo
Pérez Rech, Romina
Página 118 a 120
Replantearse procesos ver artículo completo
Zapata Urán, Claudia Helena
Página 120 a 124
El portfolio digital, una necesidad pedagógica ver artículo completo
Fernández Bedoya, María Emilia
Página 124 a 123
Tema uno, tema dos ver artículo completo
Ciurleo, Evangelina
Página 126 a 127
Escribir a través del currículum y evaluación: apuntes e hipótesis de trabajo ver artículo completo
Oyola Quiroga, Gonzalo
Página 127 a 130
La problemática búsqueda del tema de investigación desde la perspectiva de la evaluación inicial ver artículo completo
Mahon Clarke, Ana Inés
Página 130 a 132
La tecnología y el docente ver artículo completo
Armesto, Ricardo C.
Página 132 a 134
La evaluación como instancia de reflexión ver artículo completo
Muras, Patricia
Página 134 a 135
El examen, ¿final? ver artículo completo
Kunze, Lucila Lara
Página 135 a 137
Acompañar al número con la palabra ver artículo completo
Cordal, Sabrina
Página 137 a 140
Docentes universitarios: ¿Cómo pueden contribuir en la mejora de los procesos de evaluación? ver artículo completo
Pérez Rech, Romina
Página 140 a 142
El desarrollo de competencias para la evaluación formativa en el estudio de la historia del arte ver artículo completo
Orsi, Valeria
Página 142 a 145
Evaluación de diagnóstico en Taller de Redacción ver artículo completo
Pintos Valiño, Luis Darío
Página 145 a 147
La evaluación en la enseñanza del diseño en modalidad a distancia ver artículo completo
Galant, Juan Pablo
Página 147 a 150
La Evaluación por competencias. Una herramienta de conocimiento ver artículo completo
Rizzi, Andrea
Página 150 a 153
Problematizando el sistema del “bolillero”: una crítica al tradicional sistema de evaluación en las carreras de Derecho ver artículo completo
Lapalma, María Laura
Página 153 a 155
Motivar con la práctica, Ilustración de Moda ver artículo completo
Argüello Scotti, María Cecilia
Página 155 a 157
¿Tengo que ir a clase? Motívame a aprender ver artículo completo
Bergamaschi, Jazmín Melisa
Página 157 a 159
Didáctica del sentido común vs. Didáctica científica: el desafío del docente universitario ver artículo completo
Cocuzza, Leticia
Página 159 a 161
Enseñanzas que dejan huellas ver artículo completo
Desiderio, Carla
Página 161 a 163
Una mirada a la enseñanza transformadora ver artículo completo
Follari, Marcelo
Página 163 a 166
La universidad como formadora de la práctica profesional ver artículo completo
Riesgo, Karina
Página 166 a 168
Ética y estética. Formando diseñadores con consciencia ver artículo completo
Vinlove, Alexandra
Página 168 a 170
Contra lo establecido, la antinomia de la moda ver artículo completo
Argüello Scotti, M. Cecilia
Página 170 a 172
Rescátate, Rescátame ver artículo completo
Ciccolella, Fernanda
Página 172 a 174
¿Cómo lograr el aprendizaje profundo en alumnos de nivel superior? ver artículo completo
Cocuzza, Leticia Inés
Página 174 a 177
Pensar por escrito en producción musical ver artículo completo
Follari, Marcelo
Página 177 a 180
La educación superior crea sus propios mundos. Relato del recorrido de Hiro en nuevos territorios ver artículo completo
Gómez Pulido, David
Página 180 a 182
Siempre es un volver a estudiar. La importancia de la formación docente para ser un buen profesor ver artículo completo
Lindström, Francisco
Página 182 a 184
Las creencias de los profesores sobre los alumnos ver artículo completo
Lombard, Claudia
Página 184 a 186
La pregunta como estrategia en la construcción del problema de investigación ver artículo completo
Mahon Clarke, Ana Inés
Página 186 a 189
Abrirle las puertas al error ver artículo completo
Scalise, Valeria
Página 189 a 191
Caja de herramientas: ¿una estrategia pedagógica para desafiar el sentido común? ver artículo completo
Toranzo, María
Página 191 a 194
Ser buen profesor, ¿se nace o se hace? Una reflexión sobre el rol docente ver artículo completo
Vélez Rodríguez, Carolina
Página 194 a 196
Aprender haciendo de maneras diferentes ver artículo completo
Vidal, Lorena
Página 196 a 198
Alabado sea el error. Utilizar el error como andamiaje hacia el aprendizaje perdurable ver artículo completo
Vinlove, Alexandra
Página 201 a 203
¡Qué conflictivos los conflictos! ver artículo completo
Zayat, Gabriel
Página 201 a 203
¿Para qué incluir tecnología en la docencia teatral? ¿Es necesaria? ver artículo completo
Alegre, Verónica
Página 203 a 205
Abandonando la herramienta ver artículo completo
Arango Cadavid, David
Página 205 a 207
Tecnología: No hay un afuera y un adentro en la educación superior ver artículo completo
Arenas Uribe, Catalina
Página 207 a 210
La tecnología, herramientas de descartes Como valor agregado y no como verdad absoluta ver artículo completo
Bergamaschi, Jazmín Melisa
Página 210 a 212
Una educación inclusiva ver artículo completo
Dos Santos Manzoni, Florencia
Página 212 a 214
La educación para el futuro ver artículo completo
Galant, Juan Pablo
Página 214 a 216
La Educación como Tecnología ver artículo completo
Knoblovits, Andrés
Página 216 a 219
El alcance del rol docente. ¿Por qué negarse a las nuevas tecnologías y no pensarlas como un saber emancipador? ver artículo completo
Kunze, Lucila Lara
Página 219 a 221
Las nuevas tecnologías como herramienta del estudiante autodidacta ver artículo completo
Muras, Patricia
Página 221 a 222
Tecnología educativa: rediseñando el proceso pedagógico ver artículo completo
Nóbrega, Bernardo A.
Página 222 a 225
La tecnología en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la historia del arte para el estudio de producciones artísticas que se definen por el ver artículo completo
Orsi, Valeria
Página 225 a 227
Cómo implementar las TIC a favor de los nativos digitales ver artículo completo
Rietman, Guillermo Fredy
Página 227 a 229
La masterclass a distancia, una propuesta desde la tecnología ver artículo completo
Rizzi, Andrea
Página 229 a 232
De brechas a oportunidades digitales ver artículo completo
Rodríguez Soifer, Solange
Página 232 a 234
El desafío hacia una buena enseñanza ver artículo completo
Chaparro, María Belén
Página 234 a 235
Me gusta comentar y compartir aprendizaje ver artículo completo
Ciccolella, Fernanda
Página 235 a 237
Ser noble favorece un mejor aprendizaje. Enseñar puede ser contagioso ver artículo completo
Firbeda, Esteban
Página 237 a 239
Desafíos hacia un nuevo modelo de enseñanza ver artículo completo
Golluscio, Julieta
Página 239 a 242
De la idea al objeto. La guía del docente en el proceso creativo ver artículo completo
Martínez, Camila Sol
Página 242 a 244
La práctica docente en la era de las TIC ver artículo completo
Rodríguez Soifer, Solange
Página 244 a 247
El pensamiento proyectual como potenciador del aprendizaje colectivo: intervenciones didácticas en la enseñanza superior ver artículo completo
Romero Goldar, Rocío
Página 247 a 249
Aprender, emprender ver artículo completo
Siciliano, Magdalena
Página 249 a 251
La devolución de los docentes como herramienta de evaluación de proceso en metodologías de educación online ver artículo completo
Cadavid, David Arango
Página 251 a 252
Evaluación: El diseño no se puede evaluar solo sobre una base de teoría e individual ver artículo completo
Arenas Uribe, Catalina
Página 252 a 255
La evaluación el eslabón fatigado del proceso de enseñanza ver artículo completo
Bergamaschi, Jazmín Melisa
Página 255 a 257
La retroalimentación dialogada como instancia de creación de sentido desde la perspectiva de la evaluación formativa ver artículo completo
Cataldo, Francina
Página 257 a 259
La evaluación como el Iron Man de la educación ver artículo completo
Dos Santos Manzoni, Florencia
Página 259 a 261
La evaluación por competencias como fuerza motivadora en el aprendizaje ver artículo completo
Fajbuszak Bercum, Mariela Silvana
Página 261 a 264
Las palabras de la evaluación y las cosas en el examen. De la evaluación tradicional a la evaluación formativa en términos de discurso ver artículo completo
Kiektik, Cecilia
Página 264 a 266
Evaluar la Evaluación ver artículo completo
Marcosian, Luisa
Página 266 a 269
“Tu trabajo no sirve”. Evaluación final sin evaluación formativa ver artículo completo
Martínez, Camila Sol
Página 269 a 271
Evaluación continua: estadios claves en la instancia pedagógica ver artículo completo
Nóbrega, Bernardo A.
Página 271 a 273
Como evaluar correctamente el trabajo grupal dentro del aula ver artículo completo
Rietman, Guillermo Fredy
Página 273 a 275
La evaluación en el contexto emprendedor ver artículo completo
Rodriguez Soifer, Solange
Página 275 a 277
El diagnóstico como inicio del aprendizaje ver artículo completo
Ruiz, Marisa Ester
Página 277 a 279
¿Por qué es importante evaluar? ver artículo completo
Vidal, Antonella
Página 279 a 281
Autoevaluar para naturalizar la evaluación ver artículo completo
Weiss, María Laura
Página 281 a 284